 |
 |
Jorge
Senno trío
|
|
¿Cuándo
agarraste una guitarra por primera vez?
Mi primer guitarra me la compró un tío abuelo en un negocio de
lotería, cigarros, encendedores y demás cuestiones extra musicales,
que aún hoy sigue existiendo en calle Av. Alte. Brown de La Boca,
a pasos del Riachuelo. Todavía la conservo, ya que en ella aprendí
a tocar y a componer las primeras canciones.
¿A quienes nombrarías como tus mayores
influencias en la guitarra?
Eric Clapton, Claudio Gabis, Peter Green, Winter y una lista eléctrica
e imposible de completar, he tenido épocas de influencia más o
menos fuertes de todos los violeros que habitualmente se citan.
En guitarra slide Ry cooder y Bob Brozman y en guitarra acústica
Stefan Grossman y allá arriba John Fahey.
¿Quienes fueron tus maestros?
Estudié con mucha gente de acuerdo a mis necesidades de formación.
De chico con el Nono Belvis y Alberto Muñoz de MIA. Mi principal
"teacher" fue y es Claudio Gabis, en guitarra y Armonía. Hice
el Curso completo de Audioperceptiva (cuatro años con María del
Carmen Aguilar). Con Botafogo un par de meses de slide y country
Blues. Me gusta mucho el tango y fui a lo del gran Aníbal Arias;
le tengo tanto respeto al tango que no me animo demasiado a tocarlo
en público. Estudié también varios años Armonía y arreglos con
Pedro Aguilar y Juan Carlos Cirigliano. Y desde hace mucho también
como autodidacta, de Dvds., libros y todo el material que me interesa.
¿Como fue el proceso de grabación del
nuevo disco? desarrollo de las letras, equipamiento, guitarras
que usaste .invitados, etc.
Grabamos todas las bases juntos (guitarra, bajo y batería) para
luego agregarle el resto. Y una mezcla de muchas horas…El trío
base está formado por Freddy Prochnik en bajo y Damián "Hueso"
Casanova en batería, quienes tuvieron un aporte decisivo en este
nuevo álbum. La participación de los invitados se fue dando de
manera muy natural, ya que con todos ellos veníamos tocando. Por
ejemplo en el ciclo "Noches de Blues del Sur" que armamos junto
a Claudio Kleiman y Mario Bevilacqua, en donde homenajeábamos
a algún prócer local como Gabis, Claudia Puyó, Kubero Díaz, Miguel
Cantilo.
Para estos espectáculos ensayábamos muy duro durante todo un mes
con distintas formaciones (dúos, tríos, bandas) acústicas y eléctricas
un repertorio exclusivamente preparado para el show. Llegado el
momento de grabar me pareció lógico invitar a los compañeros de
viaje, y así es como Claudia Puyó y Gabis enriquecieron el trabajo.
Kleiman Y Bevilacqua también sumaron sus acústicas. Ciro Fogliatta
no necesita presentación, a mi juicio es el mejor pianista y "hammonista"
que dio nuestro país.
Con Sandra Vázquez hemos tocado bastantes veces, también. Y por
suerte estuvieron todos presentes en la reciente presentación
del cd. Las fotos pertenecen a Uberto Sagramoso quien fuera fotógrafo
del Expreso imaginario, y hace un par de años sacó una imprescindible
libro de fotografías y reportajes del Rock argentino que se llama
"Era solo Rocanrol". Rocambole realizó el arte gráfico del disco
que incluye un librillo de 16 páginas color con dibujos del Mono.
Es una de las cosas más importantes que me ha pasado. En cuanto
a equipamiento usé una Gibson Les Paul Custom, una Fernandes Strato,
Fender acústica, un lap steel hecho por Jorge Demonte, Guitarra
dobro (Johnson), un ukelele, y un mandolin Giannini. Como efectos
un wha wha Vox, un tube screamer (Ibanez), un Blues driver y un
pedal de volumen de Boss, y un Zoom 9030 para algún chorus (lo
usé muy poco) y un Quadraverb para simular un leslie.
El equipo fue uno solo y lo usé para todo (inclusive la armónica
de Sandra): Fender Deluxe Reverb del '71, que tiene como particularidad
haber pertenecido al cuarteto de Aníbal Troilo, de la mano del
maestro Arias.
¿Próximas fechas ?
Las dos inmediatas son las siguientes: el Sábado 12 de agosto
en El zaguán y el Viernes 25 en El Dioni Bar. Luego viajaremos
a Rosario para tocar junto a Caburo que es un blusero prócer de
allá y Mario Elena, en un festival al aire libre junto al río.
Tenemos algunas presentaciones más de acá a fin de año que estamos
redondeando, y vamos a empezar a filmar un video.
Fotos: Uberto Sagramoso