K
Stereo
,
de Algorithmix. Recuperando el ambiente natural.
|

Un
nuevo desarrollo de software, llevado adelante por una combinación de
especialistas, llega como una herramienta de pulido fino para la etapa
final de una producción musical. K-Stereo es un plug-in de plataforma
VST, desarrollado en base a un proceso psicoacústico patentado por el
reconocido ingeniero de mastering Bob Katz, cuyo objetivo es recuperar
el ambiente natural de una grabación sin agregar sonido, reverberación
u otros artificios. En pocas palabras, su objetivo es hacer que una grabación
pequeña se escuche más grande, tomando el ambiente natural y modificándolo
con las sencillas herramientas que ofrece el programa.
Dónde
usar K-Stereo
K-Stereo está diseñado para ser utilizado en cadenas de procesamiento
que actúan sobre toda la señal; es decir no debe utilizarse en envíos
auxiliares. Además, por su finalidad, está dirigido a la etapa de masterización,
aunque en ocasiones puede resultar útil durante la mezcla, por ejemplo
al aplicarlo sobre un grupo general que reúne las pistas de una batería.
Si el usuario es de las personas que gustan de empezar a trabajar sin
consultar el manual, al abrir la ventana del programa por primera vez,
es posible sentirse un poco desorientado al desconocer el propósito de
los comandos, pero luego de una lectura más que rápida, es posible comprender
cada parte del programa y entender qué debemos hacer para dar los primeros
pasos.
Ventana
de uso
La ventana del programa está dividida en tres módulos principales, además
de otra sección dedicada a administrar los paquetes de asignaciones creados
con el plug-in. El módulo ubicado a la izquierda posee los ajustes de
la ganancia de entrada y de la matriz Mono-Stereo. El módulo central -
Dimension - muestra un gráfico espacial en donde se representan las asignaciones
de profundidad y anchura de la grabación. Este módulo es el corazón de
la operación de K-Stereo, en donde el usuario, con total facilidad ajusta
las dimensiones del espacio de la grabación. El módulo de la derecha -
Ambience EQ - está dedicado a la ecualización del ambiente detectado en
la pista de audio. Con la aplicación de sus controles es posible modificar
el color del sonido del ambiente. La idea principal es cambiar el tono,
por ejemplo haciendo que el ambiente se escuche más cálido y agradable,
o bien, para dar un poco más de vida a un espacio un poco apagado. Este
módulo presenta un ecualizador paramétrico de una banda, además de dos
filtros para corte de graves y agudos, respectivamente. Ambos módulos,
el de espacio y el de ecualización, poseen interruptores que permiten
anular/habilitar su acción para que el usuario aprecie los cambios de
cada componente del plug-in. Como mencioné antes, la sección inferior
de la ventana se utiliza para almacenar/cargar asignaciones, y para colocar
ajustes temporarios utilizando tres botones.
Al
rescate del ambiente
Utilizar K-Stereo es sumamente sencillo. La mejor manera de comprobar
su desempeño es insertando una instancia en el último lugar de la cadena
de procesamiento, dejando para un proceso posterior la aplicación de un
limitador para elevar el nivel de la grabación. Antes de empezar a modificar
las asignaciones es necesario verificar que la ganancia de entrada y el
valor del gráfico Dimension se encuentren en 0 dB. Además, la matriz MS
no se debería utilizar, desactivando su interruptor virtual. La misma
indicación debería seguirse para el ecualizador. La idea es aprender a
reconocer, en primer lugar, el tratamiento del ambiente, para luego pasar
a las otras funciones. Utilizando los botones ubicados en el gráfico espacial
podemos apreciar la acción de cada uno en la grabación. Es aconsejable
utilizar el botón K-Stereo para activar/anular el procesamiento general,
reconociendo de esa manera cómo el ambiente de la grabación es recuperado
por el plug-in. Luego de aprender a reconocer las diferencias entre el
sonido procesado y sin procesar, conviene pasar a modificar el valor K-Stereo
del módulo Dimension. Para esta tarea se puede escribir un valor directamente
en la casilla, o bien desplazar la pequeña esfera que se encuentra en
el centro horizontal del gráfico. Aún con valores pequeños como +/-1-2
dB, el resultado es excelente, apreciando un nuevo ancho y profundidad
en la grabación. De manera adicional, podemos activar/desactivar los interruptores
Deep y Wide para apreciar el efecto de cada uno. Luego de familiarizarse
con el sonido, podemos pasar a modificar las asignaciones de ecualizador
a fin de cambiar la tonalidad del ambiente. Por ejemplo, para evitar dispersar
las bajas frecuencias del ambiente recuperado y aplicar un mayor control
sobre ese rango, es conveniente utilizar el filtro de corte de bajos,
por ejemplo en 120Hz aproximadamente. De manera similar, el ecualizador
paramétrico Bell es de especial ayuda para cambiar el color del ambiente
detectado. Su acción es muy suave y agradable a los oídos. Para apreciar
con mayor detalle, apliqué K-Stereo en una pista de batería grabada utilizando
uno de los mejores softwares actuales, donde el usuario puede controlar
la mezcla de diferentes micrófonos. De esa manera armé distintas muestras
de base, con diferentes ambientes, para probar el ecualizador y los filtros.
Los resultados fueron excelentes. Después trabajé con mezclas completas
y es notable apreciar el delicado encanto de la operación del plug-in
sobre la música. La mezcla se escucha más amplia, y es posible mejorar
la claridad de las bajas frecuencias cuando el ambiente tiene mucha carga
de energía en esa zona.
Matriz
MS
Al habilitar el interruptor MS ubicado en el módulo MS Matrix, la señal
de la pista se descompone en dos partes: la información de audio ubicada
al centro o Mono, y la información de los lados o Stereo. Con el manejo
de ambos controles es posible modificar la relación mono/estéreo de una
grabación, por ejemplo para cambiar el nivel de la voz líder con respecto
al resto de la instrumentación. Por supuesto, habrá que determinar la
relación adecuada ya que el bajo, el bombo, y el redoblante, generalmente
también ocupan el centro del cuadro. También aquí los resultados son estupendos.
Las modificaciones no deberían ser mayores a +/- 1dB. Un cambio sutil
de este tipo debería ser suficiente para corregir alguna diferencia. Comentarios
finales K-Stereo realiza un trabajo excelente. Como siempre decimos: a
mejor entrada, mejor salida; el dicho también se aplica aquí. Hay elementos
que se deben considerar. Mencioné al inicio que K-Stereo recupera el ambiente
presente en la grabación original sin agregar reverberación artificial,
por lo tanto, si la grabación original no posee casi ambiente, o si su
sonido es menos que aceptable, no deberíamos esperar milagros. Más allá
de eso, en ocasiones puede ser conveniente no utilizar el gráfico Dimension,
para pasar a trabajar sólo con los controles de ecualización, intentando
mejorar la respuesta tonal del ambiente detectado. La combinación entre
el trabajo de Bob Katz y el equipo de Algorithmix ha dado a luz un plug-in
de prestaciones destacadas. Al aplicar K-Stereo el sonido de las mezclas
tomará otro color, dando al oyente la idea de estar frente a un escenario
más amplio y profundo.
Más información
www.algorithmix.com
|
 |