 |
 |
Antonio
Birabent
|
|
El
disco se grabó en distintos cuartos y casas de Buenos Aires
y gran Buenos Aires ¿cómo fue eso?
En realidad, ya había empezado a grabar fuera de lo convencional,
o sea fuera de estudios, en
mi tercer disco "Azar" (97), que lo grabé en mi casa, a excepción
de las baterías. Desde esa época hasta hoy, siempre me ha gustado
la posibilidad de tener un árrea mas libre para grabar, ajena
a lo que es el estudio, ya que la palabra estudio habla de algo
colegial. En "Tiempo y espacio" esto se exageró, pero no fue algo
buscado, sino que surgió la posibilidad de tener un estudio móvil
y así grabamos un poco en la casa de Ezequiel, otro poco en la mía
y a Flavio y a mi viejo, en sus respectivas casas. Una curiosidad
dentro del proceso fue que comprobamos que las armónicas grabadas
en la terraza de la casa de Ezequiel, donde había unos tanques de
agua, sonaban increíbles. Nos divertimos muchísimo y creo que esa
diversión es parte del espíritu de este disco, es muy libre.
¿Cómo fue la elección del productor?
Anteriormente ya había trabajado con Ezequiel, habíamos hecho la
masterización de "Buenos Aires", había hecho algunos demos en "Cardinal"
y una versión de una canción en "Anatomix". También hemos tocado
juntos en vivo y además Leha, que ha sido mi compañero durante muchos
años de escenarios y discos, es íntimo amigo de él. La verdad
que nos veníamos debiendo un disco hacía tiempo y en este
lugar se dió el tiempo y el espacio para hacerlo. Él aportó
una visión muy rica, muy libre, gran conocimiento, pero también
de un tipo exterior. Y cuando yo busco coproductor, busco eso, un
tipo que se siente enfrente y tenga una visión menos comprometida
y afectiva de las canciones, y eso fluyó de una manera muy
buena.
Otra cosa fue que, de entrada, fijamos el objetivo de no hacer demos
y grabar directamente, porque la etapa demo, a veces, es muy conflictiva
ya que nunca llegás a sonar como este y encima suena mejor.
¿Cómo fue la elección de los invitados?
Con Pity, por ejemplo, pasaron dos cosas: por un lado, cuando comenzamos
a trabajar, Ezequiel ya estaba en contacto con Pity para empezar
lo que sería el disco de Intoxicados. Y la otra, que cuando
compuse el tema Hombres justos, me pareció que la temática de la
canción, la letra, tenía que ver como una manera argumental
de pity, así que lo hablamos con Ezequiel y lo llamamos. El tipo
vino con una actitud muy justa, noble, con toda la letra muy aprendida,
cantó y fue fantástico. Con Flavio tengo otro trato, porque
nos conocíamos desde antes y compartimos el hecho de que los dos
somos muy amantes de lo porteño, de lo rioplatense, y la verdad
que tenemos una muy buena relación.
Además me ha confesado que le han gustado algunos de mis discos
y los ha escuchado mucho. Con mi viejo grabamos en el jardín de
su casa y no lo hacíamos desde mi disco Anatomía - es muy lindo
cruzarnos cada tanto!!... Cuando hice el tema "40 cuartos" me recordó
a él, porque en su segundo disco tiene una canción que se llama
40 millones y además porque en ese mismo disco tiene otro tema,
llamado "Vengo cabalgando por el campo", medio country, con el tempo
y swing muy parecido al de 40 cuartos.
¿Cómo esta actualmente conformada la banda?
Si bien soy el solista mas solista , nunca trabajé con sesionistas;
siempre trabajé con tipos que tuve o tengo una relación amistosa
o personal, he tenido los mismos músicos durante mucho tiempo. Leha
que es coproductor del disco trabajó conmigo desde el 98
para acá y recién ahora paramos de tocar juntos porque esta coproduciendo
con Ezequiel. Con el bajista Pablo Silva estuvimos los últimos 10
años juntos y actualmente se tomó un descanso; así que estoy
en plena transición y estoy volviendo a armar una banda, para no
parar de tocar.
¿Tocás mucho?
Sí, toco mucho, pero lejos de Buenos Aires. Desde Cardinal a esta
parte retome el contacto de tocar mucho en banda. Me gusta mucho
y creo que en un momento, con tanta oferta musical, tanta dificultad
para promocionar, tocar sigue siendo lo mas real.
¿Qué
aprendiste a lo largo del camino?
Lo que aprendí en este tiempo es que la autogestión es lo mas real,
ya sea estando en un compañía o no. Estos nueve discos, algunos
los hice con muy poca plata, fabricándolos y produciéndolos
con mi familia y otros, caso los 2 primeros, los grabé en
New York para BMG y con presupuesto altísimos. Descubrí que todo
esto es aleatorio o circunstancial, que en realidad eso no hace
a la música y ni siquiera, a que el disco sea mejor ni peor. Son
cosas que parecen una obviedad, pero que para muchas personas no
lo son. Creo que el que piensa sólo en la trascendencia y la fama,
va mal rumbeado.
¿Y
la actuación que lugar ocupa en tu vida?
Es algo que me encanta y por 2 motivos, uno por lo que significa
la actividad y otro, porque descanso de todo esto que estamos hablando.
En la actuación soy un intérprete que va, trabaja y después a casa;
yo no me encargo de la promoción, ni del trabajo atrás de lo actoral
y para mí es muy descansado. Además fuí muy selectivo
con lo que he hecho y para poder hacer música tengo que decidir
qué puedo y qué no. Por ejemplo: "Ambiciones" , esto
nuevo que estoy grabando, lo acepté porque hay un gran equipo
actoral, me gustó el proyecto, pero también porque no iba
a grabar mucho, no soy el protagonista central y eso me permite
que en el momento del lanzamiento del disco, puedo hacerlo tranquilo.
Igual las demás cosas que hice, se dieron con bastante fluidez.
Cuando estaba haciendo series como Epitafios o películas que me
reclamaban mas tiempo, ya tenía el disco grabado, o hacía
un pequeño parate y volvía. Creo que si uno se organiza, se pueden
hacer las cosas y más, en este país que somos tan inquietos. El
argentino es un tipo que esta siempre buscando otras cosas y esto
es algo muy de acá y hay que explotarlo. Creo que nuestra pobreza
y las tantas dificultades, nos dan esa curiosidad y esa inquietud
de hacer varias cosas y que en otros países no se da.
Ahora, también, esta la versión negativa de esto, que es la avivada
criolla.
Copyright
2005 ©
www.elguitarrista.net
|