 |
|
Carajo
|
|
 |
La
banda Carajo, integrada por Marcelo "Corvata" Corvalán en bajo y voz,
Andrés "Andy" Vilanova en batería y Hernán "Tery" Langer en guitarra,
acaba de editar su segundo trabajo discográfico "Atrapasueños". Estuvimos
con ellos, nos contaron sobre la grabación de su disco y nos pasaron
las partes para tocar en guitarra del tema "EL ERROR", actual corte
de difusión". |
¿Cómo
fue el proceso de grabación del nuevo disco?
T- Hicimos una pre producción en la sala junto a Alejandro Vázquez
(el productor), y como queríamos poder elegir una cantidad de temas
para grabar, hicimos una lista de 18, de los cuales finalmente quedaron
quince. En la sala los trabajamos y le dimos los últimos retoques
y en el estudio lo que se hizo fue adornarlos y dejar algo para la
improvisación. Las bases, baterías y bajos se grabaron en Circo Beat,
las guitarras bases en Panda, las voces y overdubs en lo de Pichón.
Algunos temas se mezclaron en Panda y la masterización se realizó
en Los Angeles en Precision Mastering y estuvo a cargo de Tom Baker
(quien masterizó, por ejemplo, a Pappa Roach).
¿Porqué el nombre "ATRAPASUEÑOS"?
C- Salió de una de las canciones, una de las primeras que habíamos
compuesto, y representaba el momento en que pudimos lograr "atrapar
nuestros sueños", darle vida a todo este proyecto.
¿Qué equipamiento usaron para grabar?
T- La estructura fundamental para las guitarras base fue un stereo,
conformado, de un lado por una Les Paul custom 76 y del otro por una
SG del 70. Equipos, usé: Marshall JC 800, un Mesa Boogie Rectifier
y DS 5. También para generar otros timbres utilicé otras guitarras
como una strato, telecaster, SG Custom para sonidos más limpios, acústicas
de 12 y 6 cuerdas Takamine y todo tipo de efectos. El Dr Guitar (el
luthier Ash Zevallos) fue el que me ayudó con los cambios de cuerdas,
de micrófonos, y también me proveyó de algunas de las guitarras, que
eran difíciles de conseguir.
A- En la baterías me ayudó el Dr. Drum (el bolsa González). El trajo
sus dos baterías Sonor y junto a la mía hicimos una mezcla y acomodábamos
la batería según cada tema - fíjate que ninguna suena igual en cada
canción.
C- Yo grabé con un Ampeg que utilizo desde hace varios años y 2 cajas
de 8 x 10. Para grabar usamos tres canales de bajo continuo, uno por
línea, un micrófono al parlante y otro como complemento enchufado
a una caja directa para bajistas (new york tech 21 bass driver direct),
esta es una caja directa y a la vez es un simulador de pre. Usé 4
bajos, 2 Spector de 5 cuerdas los cuales tienen diferente sonido.
También utilicé un jazz bass del ´66 de 4 cuerdas en los temas
más rockeros y a la vez tocados con púa, y un jazz bass plus de 5
cuerdas en el tema "Hacerse cargo".
¿Cuáles son sus expectativas para este disco?
T - La verdad es que tenemos las mejores, este es un disco del cual
estamos muy conformes desde el comienzo y el 20 de Noviembre en República
de Cromagñon veremos la repercusión en la gente.
C- Esperemos que con este disco podamos llegar a otros países latinoamericanos
como México, Colombia...
T- Este disco es un poco más abierto que el anterior, nos permitimos
hacer otras cosas, temas como "Frente al mar", totalmente
acústico con un clima bastante exótico.
¿Cómo es la composición de los temas?
C- Primero componemos la música y después las letras.
¿Estuvieron
tocando en el exterior?
C- Estuvimos en Colombia en el 2002 en un festival gratuito llamado
Rock al parque donde se convocaron muchas bandas latinoamericanas.
También estuvimos tocando en Uruguay, Paraguay y a fin de año iremos
a Chile.
¿Estudian música?
T- En la actualidad estamos estudiando todos. Yo estoy estudiando
guitarra con Miguel Botafogo.
C- Yo estudié bajo en mis comienzos con Pablo Santos y ahora estoy
estudiando canto, creo que es muy importante estudiar.
A - Yo estudié con varios bateristas como Araujo, Carrizo, Piazzolla...
Con Tery estábamos estudiamos en el conservatorio Esnaola pero quedamos
libres.
C - Con respecto a esa situación me gustaría decir que el conservatorio
Esnaola no puede dejar libre a dos chicos que trabajan de la música
y que las faltas son realmente comprobables, se conocen las fechas,
se ven los discos, hay registro de todo eso...
T- Así que recomendamos estudiar, siempre hay cosas nuevas para aprender.
Copyright
2004 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |