 |
Eric
Johnson |
|
 |
G3
estuvo de vuelta por estos pago, pero en esta ocasión con un músico
que piso por primera vez Argentina. Con ustedes el excelente guitarrista
Eric Johnson. |
Nos
encantó tu show de anoche.
Tengo que pedirles disculpas, anoche perdí la voz. El show empezó
muy bien y cuando noté que perdía la voz me asusté, pensé que lo iba
a arruinar todo. Me dio vergüenza. Para mí es grandioso estar de gira
con estos tipos, creo que los 3 somos bastante diferentes y todas
las noches redescubro lo maravillosos que son.
Contanos como comenzó
tu carrera.
Empecé tocando el piano y todavía sigo tocando, a veces toco en alguna
gira solista. Comencé tocando música clásica a los 5 años, hasta los
11 o 12 cuando quise empezar a tocar la guitarra. Igualmente casi
siempre compongo en piano, la mayoría de la música que he escrito
fue compuesta en piano y después la paso a la guitarra.
Hay muchos compositores
clásicos entre tus influencias.
Sí, muchos pianistas clásicos, pero no están a mi alcance, son inspiración.
Me gustan muchos pianistas, como Bill Evans, Art Tatum, una larga
lista, muchos Jazzeros, cada vez que escucho un disco aprendo algo.
¿Qué
otras influencias?
Me han influido diferentes músicos y estilos musicales. Me gusta mucho
escuchar música que no tenga guitarra, para poder yo imaginármela
y conseguir sonidos no convencionales, me gusta hacer "hablar" a la
guitarra de diferentes formas. En cuanto a los guitarristas me han
gustado muchos, Django Reinhardt, Charlie Christian, Wes Montgomery,
Jeff Beck, Eric Clapton, Jimi Hendrix y sobre todo lo viejo de Cream
fue una gran influencia para mí.
¿Cómo fue el proceso
de grabación de tu último disco "Bloom"?
Mi primer disco fue grabado muy rápido y después de eso me tomé mucho
tiempo para grabar cada uno de los discos siguientes. Y con Bloom
pasó algo raro, porque yo siempre soy complicado y meticuloso en el
estudio, pero en algún momento durante la grabación sentí que no era
la forma de hacer este disco, y para el último tercio del disco cambiamos
hacia un enfoque mucho más espontáneo. Creo que en el futuro voy a
mantener esa línea, no solamente porque podemos hacer los discos mucho
más rápido, sino porque también mantiene mucho más el espíritu de
las canciones. Me pasa mucho con las canciones de otros músicos, cuando
las escucho en vivo me gustan mucho más que las versiones de estudio
y ése es el sonido fresco que quiero conseguir.
Todos los temas del
disco suenan bastante distintos ¿cómo fueron grabados?
Creo que un tercio del disco fue grabado en vivo, el resto fueron
varias tomas y regrabaciones. Y ahora cuando escucho el disco puedo
distinguir cuales fueron las grabadas en vivo y cuales fueron las
que sobre editamos. Antes no me daba cuenta, estaba inmerso en mi
mundo meticuloso y no notaba que faltaba esa frescura de la que te
hablaba.
Los
nombres de las canciones parecen mostrar que tomaste al disco como
si fuera una suite.
Originalmente no pensé el disco como una suite. Tenía como 25 composiciones,
8 o 9 no eran buenas, así que las descarté en seguida, y las que me
quedaban eran tan distintas entre sí. Así que traté de ir pegándolas
para armar un disco, hay variedad, temas rápidos, lentos. Algunos
me sugerían que las junte en grupos por estilo, pero no fue un concepto
al que le di mucha importancia.
¿Porqué un tema de
Bob Dylan en el disco?
Sus letras siempre fueron una influencia para mí. Creo que musicalmente
se está transformando en una influencia recién ahora que le estoy
prestando más atención. Antes no me parecía muy técnico, así que lo
pasaba por alto. Ahora lo vuelvo a escuchar y pienso "este tipo era
realmente bueno", pero siempre supe que era increíble como letrista.
Ese tema en particular creo que si lees las letras son muy fuertes
y filosas muy rockeras y presentan un gran contraste con la música.
¿Estás preparando un
nuevo disco?
Tengo varias canciones nuevas, y voy a tratar de meterme en el estudio
este invierno para empezar a trabajarlas. Todavía estoy viendo cómo
vamos a encararlas, posiblemente tenga artistas invitados, pero manteniendo
la base que traje aquí de bajo y batería.
Hace
poco estuviste haciendo unos shows acústicos, ¿tenés pensado sacar
un disco solo con guitarras acústicas?
Ya lo hice, grabé varios temas en el estudio, pero quedaron muy mal
y aborté el proyecto. Ahora no quiero pasarme 6 meses trabajando en
eso. Aquella vez lo grabé en vivo en el estudio, muy rápido, lo que
quiero hacer es mejorar mi interpretación de esos temas así puedo
volver y hacerlo de la misma manera, pero bien. Tengo todo el material
compuesto, 14 temas más o menos.
¿Tenés planes de hacer mas videos instructivos? ¿te gusta enseñar?
Enseñe hace algunos años, pero no me considero un buen profesor. No
sé necesariamente todo lo que toco técnicamente, entonces cuando enseño
es más que nada charlar y mostrar lo que toco, cómo lo toco. He hecho
3 videos instructivos, el último el año pasado. Ahora después de tocar
en Buenos Aires doy una clínica en Brasil, en San Pablo.
¿Te gusta algún guitarrista
de estos días?
Escucho algunas cosas. Para mí hay varios siguiendo la línea de Andy
Summers, como el guitarrista de Coldplay, que me encanta, toca hermosas
partes orquestales, me gusta Charlie Hunter, por supuesto me gustan
John Petrucci y Joe Satriani. Me gustan mucho algunos más del Pop,
que arman sonidos bien de orquesta con la guitarra, sin ser virtuosos
construyen sonidos, música. Me parece que guitarristas como George
Harrison son tan buenos como cualquier virtuoso que se vuelve loco
en la guitarra. Creo que estamos en una época que no se usa tanto
volverse loco en la guitarra, y para que vuelva a pasar una cosa así
considero que debería aparecer alguien que lo hace desde otro estilo,
con algún sonido innovador y con un propósito.
¿Conocés algo de música Argentina?
En realidad no mucho, conozco algunos latinos, pero más que nada brasileros,
de Bossa Nova. Tengo unos amigos que tocan Tango, pero no estoy muy
familiarizado. Me interesaría conocer algo de música argentina, sobre
todo de Jazz. Nunca antes había estado en Argentina, pero se nota
que pasa algo, lo podés sentir en el aire, se puede sentir la cultura,
el espíritu, puedo distinguir que hay algo muy bueno acá. Estoy buscando
nuevas influencias para mi música y espero llevarme algo de acá.
Traducción: Mariano Pereyra Rocha
Copyright
2004 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |