 |
|
Jan
Akkerman |
|
 |
Jan
Akkerman nació en Ámsterdam en 1946. En 1968 editó su primer trabajo
en solitario, con el elocuente título de Talent for sale. Entre 1970
y 1976 se dio a conocer ante el mundo como integrante de Focus, pero
no relegó su carrera solista. Luego de abandonar la banda, siguió
grabando en solitario, incursionando tanto en la música clásica, como
el jazz, blues, rock y otros géneros.
El
20 de Noviembre se estará presentando en el teatro ND Ateneo y podremos
apreciar de su magnifico talento en las 6 cuerdas. Pudimos acceder
una charla con el guitarrista y nos adelanto como será el concierto
en Buenos Aires, entre otras cosas.
|
 |
 |
Jan
Akkerman
|
|
¿Cómo
será el show de Buenos Aires? ¿Qué músicos te acompañan? ¿Cuál será
el repertorio?
Les anticipo que el show será alucinante. Me acompañarán el pianista
holandés Mike del Ferro y los brasileros Ney Conceição en bajo y Márcio
Bahía en batería, una impresionante base rítmica. Será un concierto
con músicos llenos de clase y virtuosismo, influenciados por el jazz,
el blues y el rock, de la música clásica a la brasilera. Este concierto
forma parte de una gira sudamericana que incluye la ciudad de Buenos
Aires, entre otras capitales sudamericanas. Vamos a hacer una versión
con arreglos de Mike del Ferro, de Love remembered, una especie de
adaggio que fue grabado en el disco con Claus Ogerman y la London
Symphony Orchestra. Mike tiene una influencia muy importante de la
música clásica, ya que su padre Leonardo del Ferro cantó con María
Callas. Mike, desde pequeño respiró ópera, y hoy en día toma esta
base musical, una especie de punto de partida sobre el cual hace jazz
e improvisa. También haremos otros temas de él, temas míos como Central
Station, Pietons y por supuesto, algunos temas de Focus. Pero claro
que desde una versión actual, la de estos músicos maravillosos con
los que me encuentro tocando. Es mágica la combinación que se ha dado
y más aun si se piensa que estamos tocando los 4 por primera vez juntos.
Me siento feliz y quisiera seguir trabajando con estos músicos.
¿Conocés algo de música argentina? (tango)
Debo reconocer la fuerte impronta de mi abuela en mi trayectoria de
músico y en mi relación con el tango. Ella escuchaba mucho pero mucho
tango en un tocadiscos de esos muy antiguos, de los que tienen una
púa que hay que cambiar con frecuencia para poder lograr un sonido
decente. Puedo recordar las melodías que invadían esa casa, que salían
de ese tocadiscos... y eran tangos. Me conmovía ya de pequeño la pasión
y profundidad de esas composiciones.
Hace muy poco estuviste tocando junto a 101
guitarras eléctricas en el Ouput Festival ¿Cómo surgió esa experiencia?
Esto fue a fines de septiembre. Como experiencia fue emocionante.
La idea de generar esta continuidad musical, una ola, que en realidad
es el nombre del tema "The Wave" fue entrar en un diálogo de cuerdas.
Yo estaba ubicado arriba de todo y por debajo en una gran hilera estaban
los 101 guitarristas, que a un acorde mío iban respondiendo. Fue muy
interesante. Y pensar que había de todo entre esos guitarristas, jóvenes,
muy jóvenes, viejos, en fin... Y practicaron durante semanas y semanas.
Logramos un sonido envolvente, una ola, una especie de Quadrofonía
Tu último trabajo de solo guitar
es de hace varios años ¿Tenés pensado volver a grabar pronto algún
disco solo de guitarras?
Mi proyecto es el de seguir aferrado a mi concepto de libertad. Tengo
ya 60 años y no quiero repetirme, no me interesa ya grabar discos
en estudio. La verdad es que esta idea de trabajar durante uno o dos
años o más en sólo 10 temas me resulta una restricción insoportable.
No me interesa. Quiero sí grabar discos en vivo, de presentaciones
en vivo. Y me gustaría hacer algo de Bach.
Copyright
2007 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |