 |
|
John
Petrucci |
|
 |
G3
estuvo de vuelta por estos pago, pero en esta ocasión el lugar de
Robert Fripp estuvo ocupado por el virtuoso y eximio guitarrista de
Dream Theater, John Petrucci. |
¿Cómo
empezaste con la música?
Crecí en un ambiente en donde había muchos músicos, en la escuela
y en el barrio y quise formar parte de eso. Además mi hermana tocaba
el órgano y a los 12 años me empecé a meter de lleno en la música.
¿Empezaste directamente
con la guitarra?
Sí.
¿Tocando algo de guitarra
clásica?
No, al principio solo rock and roll.
¿Que
guitarristas tuviste como influencia?
Escuchaba a Led Zeppellin, Black Sabbath y ese tipo de cosas. A medida
que empecé a mejorar como guitarrista empecé a escuchar a guitarristas
de música progresiva. Yes era mi banda favorita en ésa época, me encantaba
Steve Howe. También era muy fanático de Rush, y su guitarrista Alex
Lifeson y otras bandas como Iron Maiden. Y cuando me involucré todavía
más con la guitarra empecé a escuchar tipos como Al Dimeola y Steve
Morse y también descubrí a los tipos con los que estoy tocando ahora,
Joe Satriani, Eric Johnson y Steve Vai.
Notamos en tu fraseo
algunas influencias de Jazz.
Escuché a varios guitarristas, no de Jazz puro, sino más bien de Fusión,
como John Scofield, Robben Ford o Allan Holdsworth. También fui al
Berkeley College Of Music en Boston, que es un Colegio de Jazz y ahí
vi bastante teoría, armonía de Jazz y cosas como esa.
¿Cómo fue el proceso
de grabación de tu disco solista "Suspended Animation"?
En realidad ese disco empezó cuando Joe Satriani me pidió que toque
en G3 en el 2001. En ese momento yo no tenía material solista, siempre
había tocado con Dream Theater, nunca había tenido una banda solista.
Entonces escribí algunas canciones para poder salir de gira con G3.
Al finalizar la gira, todos querían escuchar esas canciones, entonces
decidí grabarlas. Las grabé en New York, con Dave LaRue tocando el
bajo, Dave DiCenso en batería, también un tipo de New York, Tony Verderosa
tocando batería. Me ayudó el mismo ingeniero de sonido y mezcla que
trabaja con Dream Theater. Fue muy divertido hacerlo.
¿Qué
equipamiento utilizaste en las grabaciones?
Bastante básico. Mi guitarra Music Man y un par de amplificadores
Mesa Boogie diferentes, un Mark IIC Plus, un Road King y un 4x12.
Utilicé pedales Wah-Wah y Chorus, entre otros.
¿No te gusta el sonido
Marshall?
Para mí los Marshall no suenan tan agresivos, nunca les pude sacar
un buen sustain, me suenan más a rock and roll y no tan metaleros.
Los Boogies pueden hacer muchas cosas diferentes, puedo tocar muy
melódicamente, muy heavy y también les puedo sacar un sonido muy limpio.
¿Qué proyectos hay en el horizonte para Dream Theater, Liquid Tensión
y John Petrucci solista?
Nada con Liquid Tensión, eso ya se terminó. En éste momento Dream
Theater está en el estudio preparando el próximo disco que debería
salir en la primavera (de los Estados Unidos). Como solista no estuve
componiendo, pero me gustaría hacer otro disco, el que hice fue muy
divertido, tuvo éxito, así que en el futuro me gustaría mucho hacer
uno nuevo.
¿Conocés
algo de música Argentina?
No, en realidad no, sé lo que es el Tango, pero no conozco mucho.
¿Qué guitarristas o
bandas estás escuchando ahora?
Me gustan bandas como Muse y Chevelle. Y en éste momento no encuentro
un guitarrista que se destaque de los demás.
¿Qué consejo le podés
dejar a los músicos (especialmente guitarristas) que recién están
empezando?
Yo tuve la oportunidad de tocar mucho cuando era chico, estando rodeado
de músicos, en fiestas, jam sessions, lo que sea, eso me ayudó mucho
con mi estilo y a estar cómodo tocando con otra gente. La práctica
es muy importante, pero hay que tratar de salir del dormitorio y tocar
con otra gente todo lo que se pueda. Hay que ser parte de la sociedad
musical, está lleno de muy buenos guitarristas pero nunca te enterás
de que existen y nunca se pueden adaptar porque no tocan con nadie.
Traducción: Mariano Pereyra Rocha
Copyright
2006 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |