 |
|
Miguel
de Luna Campos (Kapanga) |
|
 |
El
grupo formado por Martín (El Mono) en voz, Marcelo (Balde) en bajo,
Miguel (Maiquel) en guitarra y voz, Claudio (Maffia) en batería y
voz, y Mariano (El Príncipe) en teclados, acaba de lanzar su nuevo
disco: Esta!.
Estuvimos con Miguel , y nos contó de su trayectoria, del nuevo disco,
cómo lo grabaron y todo lo que usaron.
|
Entrevista
con Miguel (guitarrista)
¿Qué equipamiento usaron para grabar
el disco?
Para grabar las guitarras usamos: Equipos: MARSHALL (VALVESTATE),
MACHLESS, VOX AC30. Guitarras: FENDER Y FERNÁNDEZ (STRATOCASTER),
IBANEZ (GAMBALE), GIBSON LES PAUL, GIBSON SG, GIBSON 335 Y ACUSTICA
YAMAHA. Efectos: PEDALES, BOSS (METAL ZONE, OVER DRIVE DUAL, COMPRESION
SUSTAINER, REVERB DELAY, CHORUS, TREMOLO. TUBE SCREAMER, WAH-WAH CRY
BABY, PEDAL VALVULAR MACHLES Y SIMULADOR MULTIEFECTO POD). Microfoneamos
con: NEUMANN, MANLEY, SENNHEISER (tomando el equipo de frente, atrás
y un ambiente) Tanto las Gibson como el Machless, más algunos consejos
técnicos que me los facilitó Ricardo Mollo, así que imaginate! Para
mí esos instrumentos ya traían la magia del capo, cada vez que estaba
grabando entraba en una especie de trance cósmico (risas)... También
usamos bajos: WARWICK, AMP TRACE ELLIOT, POD BASS Las baterías: TAMA,
YAMAHA TOUR CUSTOM, TAMBOR PICCOLO PEAR (MAPLE), PLATOS SABIAN. EL
DR. DRUMS ESTUVO A CARGO DE GUSTAVO ROWEK. Teclados: ROLAND XP 60
Y ROLAND JV 30
¿Este es el primer disco en que utilizaron
guitarras acústicas?
No, en realidad, en el anterior las utilizamos, pero en pequeños pasajes.
En este disco le dimos más protagonismo a las acústicas, por ejemplo…
en FLOTAR, DESEARIA, ELLE Y MIKE LENTEJO. Todas las acústicas están
grabadas dobladas.
En el final del tema EL BESO DEL ADIOS, los
cortes con cuerdas y guitarras heavy me recuerdan al final de un tema
de Ozzy, en la época de Randy Roadhs ¿puede ser?
Randy siempre esta presente en algún que otro pasaje de guitarras,
ya que es uno de mis guitarristas favoritos, pero en El beso... el
concepto de cuerdas y guitarras era más como de rock sinfónico, como
si quisiéramos unir Córdoba con los primeros discos de King Crimson
(risas)
¿Qué podés contar de tu equipamiento en vivo?
Guitarra: Fender y Fernández estrato, Ibáñez. Los pedales Boss antes
mencionados, más un tuner afinador, un pedal de volumen, Marshall
Valvestate (combo puenteado a jcm 900 y caja).
Vos hacés la música de la mayoría
de los temas, ¿estudiaste música?
Sí, en un principio estudié bajo con un Prof. Particular, Miguel Jara,
que me preparó para rendir tres años libres para ingresar al EMPA
(escuela de música popular de avellaneda). Allí estudie bajo, tango,
folklore y jazz; y fue este último género la carrera que seguí. Pero
cuando comenzamos a tocar todos los fines de semana, a ensayar, a
grabar discos con Kapanga, tuve que abandonar. Me faltaba un año para
terminar... una lástima no?! Quiero destacar el excelente nivel de
enseñanza de la EMPA, la garra y entrega de sus docentes, (que si
no fuera por estos no se podrían dictar clases normalmente), ya que
el estado nunca se hizo cargo ni ayudó en nada. Y en lo que respecta
a la guitarra, al principio la estudié sólo como un instrumento complementario
(armonía, conducción de voces, etc) pero poco a poco me fuí
enamorando de este diabólico instrumento y me introduje de lleno en
el rock. Compré libros de diferentes técnicas (tapping, sweepicking,
etc). También aprendí mucho sacando temas de mis bandas favoritas
(Ramones, Peppers, Janes Addiction, Satriani, Vai, etc, etc).
Copyright
2004 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |