 |
Miguel
Sigales |
|
 |
Miguel
Sigales comenzó a tocar guitarra eléctrica en los '80 y desde entonces
viene desarrollando una gran actividad en lo musical, brindando shows
en distintas ciudades del interior, Capital Federal y Gran Buenos
Aires, además de haber contribuido con algunas revistas, escribiendo
artículos sobre la técnica de la guitarra. También editó dos libros
y dos CDs, "El lugar de los Milagros" (2000), y "El día después" (2003).
Actualmente, acaba de editar su tercer disco "Rarezas". |
Contame
de tus comienzos con la guitarra
Comencé a tocar a los 15 años, después de escuchar el solo de
"Heart breaker" de Led Zeppelin. Fue increíble, no podía creer
lo que estaba escuchando, esa misma semana me compré el
disco y al poco tiempo conseguí una eléctrica marca Kuc, que era
un palo de escoba con 6 cuerdas, pero que en ese momento me hizo
sentir el hombre mas feliz del mundo.
¿Tus influencias?
Mi primer influencia fue Led Zeppelin. Luego vinieron Purple,
Van Halen, Queen, Los Beatles. Con el correr de los años fui escuchando
mucha música, hasta que en el 85 escuché a Yngwie Malmsteen
y a partir de ese momento no paré de tocar. Luego escuché
otros músicos de gran talento como Joe Satriani, Steve Vai, Allan
Holdsworth, Petrucci, etc. pero Yngwie siempre fue el primero
en la lista. Lo que me encanta, es que a pesar de tenerlo muy
escuchado nunca me interesó copiarlo y siempre traté
de tener mi propio estilo.
¿Tus maestros?
Comencé a estudiar guitarra a comienzos de los '80 con una buena
cantidad de maestros, siempre tuve en claro qué era lo
que quería hacer con la guitarra y sabía que para lograrlo
debía darle duro, así que tomé clases con Botafogo, Marcelo
Roascio, Daniel Pellegrini, Martín Knye, Alejandro Demogli, música
española con Fernando Herrera, armonía con Enrique Seoane y audio
con Ricardo Nolé, entre otros músicos de gran talento.
Además
de tu actividad como guitarrista, desarrollás la de pedagogo
... escribiendo en algunas revistas y editando algunos libros...
Desde el año '92 y durante 7 años escribí en la sección técnica
de la revista "El musiquero", luego estuve 3 años en el staff
de "Music shop" y desde hace varios años en "Power music", además
de escribir para algunos sitios de internet. Tengo editados 3
libros de guitarra, "Guitarra a mil" (1994), "Guitarra a mil vol.
2" (1997) y en estos meses esta por salir un nuevo libro sobre
técnica.
¿Que guitarristas nacionales te gustan?
En nuestro país hay muy buenos músicos, pero a veces el oyente
es raro. Mas de una vez escuche decir a alguien, sobre un músico
extranjero: qué bueno que es, toca igual que fulano. Ahora,
este mismo tipo escucha a un músico argentino que toca igual que
fulano y suele decir: "que chorro, tocó como tal o cual".
Por eso es importante que el músico sepa cuál es su objetivo
y lo demás no cuenta. ¿Qué guitarristas me gustan? Me gustan
los violeros honestos que se apasionan por lo que hacen. Todos
los tipos con los que estudié tienen su lugar bien ganado
y además te puedo nombrar a Walter Giardino, que es sin duda un
referente indiscutible, a Cristian Vidal, Pablo Soler y dentro
de otro estilo me encanta Juanjo Domínguez.
Tuviste
la oportunidad de conocer a muchos de los guitarristas a los cuales
admirás ¿qué me podés contar de esos momentos?
Fueron momentos muy copados, en especial con Yngwie, con el cual
pude estar en sus tres visitas a la Argentina. En la primera estuvimos
como 45 minutos tocando en los camarines de Obras, alucinante.
Y en la segunda no solo le hice una nota, sino que además fuimos
con él a la prueba de sonido en Cemento: el mono tocaba
y yo estaba al lado, esa prueba fue como un recital para 3 personas,
grandioso. Es mas, en su web puso algunas fotos que nos sacamos
juntos.
Con Vai y con Satriani la cosa fue mas tranquila, hacer una nota,
charlar un rato, igual fue muy bueno.
Tu
último disco es un disco de rarezas, contame un poco como
surgió
Tenía ganas de hacer algo muy distinto. La idea comenzó
cuando empecé a ensayar con el nuevo batero y bajista y mientras
ellos iban aprendiendo los temas me puse a trabajar en ese proyecto.
Son 17 temas y en los primeros 9 hay solos de guitarra todos con
sonido limpio y experimental y de a poco va subiendo, pero básicamente
es un CD solo de guitarra, para mentes abiertas. El resultado
me deja mas que conforme, y mas teniendo en cuenta que está
realizado en forma totalmente independiente. Soy un artista que
disfruta lo que hace y este CD no es la excepción.
¿Vas a presentarlo
en algún lugar, solo con tu guitarra?
Por ahora no, pero igual algún que otro tema lo estamos haciendo
en vivo.
¿Cómo
está conformada actualmente tu banda en vivo?
Gustavo Ancillotti toca el bajo, Lester Ramírez la batería y yo
las guitarras.
¿Seguirás
presentando los anteriores discos? ¿próximos shows?
"El lugar de los milagros" y "El día después" son mis dos primeros
CDS solistas y ese es el estilo de la banda, básicamente rock
y heavy instrumental, muchos de esos temas siempre están en vivo
pero en la actualidad además de estos tocamos un par de temas
de "Rarezas" y algunos del próximo CD que seguramente lo comenzaremos
a grabar a principios del 2006.
Los que entren a mi web pueden encontrar las fechas de los próximos
shows: www.sigales.com.ar
¿Proyectos
futuros?
Estamos componiendo temas para el próximo CD y como te comenté
anteriormente, espero poder sacarlo a mitad del año próximo; ahora
estamos en una etapa de ensayo y composición y los temas están
empezando a sonar muy bien y algunos ya los estamos tocando en
vivo.
¿Tu
equipamiento? Guitarras, efectos, amplificadores…
Desde mediados del año pasado soy endorsement de los amplificadores
"Macson" y el cabezal que estoy usando es un Macson tone classic,
con una caja de 2. La guitarra es una Fender stratocaster y de
esta voy a un afinador, de ahí a un tube screamer, de este a un
mesa boggie V twin, de ahí a un noise supresor boss, de este a
un delay y la cadena termina en un chorus.
Copyright
2006 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |