 |
 |
Pablo
Soler
|
|
¿Cómo
fueron tus primeros pasos con la música y la guitarra?
Arranqué en el 89 y tras pasar por varias bandas en 1992 formé Humanimal,
junto al bajista Horacio Pinasco, banda con la que teloneamos a
Yngwie Malmsteen, Angra, Stratovarius, Hammerfall, Gamma Ray, Merciful
Fate, Vision Divine y Labirynth, entre otras. En 2000 participe
del compilado de guitarristas "Placer, Odio y Sentimiento" junto
a dos grandes como Pappo y Giardino. Ese mismo año salió "Speedest
Perfomance" mi primer CD solista (reeditado luego en el 2004 por
"Del imaginario records). En el 2002 salió el EP "R.P.M" y en el
2003 Agora Discos editó en México mi tercer trabajo "Higher" (regrabado
y reeditado en el 2006 en Argentina y Bolivia). También fui miembro
de Beto Vázquez Infinity, banda con la que grabe el disco "Space
Whitout Limits" y participe como invitado en sus otros 3 CDS.
¿Estudiaste guitarra
de forma académica?
No, soy completamente autodidacta. En mis comienzos no encontré
o no supe buscar lo que necesitaba de un profesor; creo que eso
tiene cosas malas y buenas, por un lado mi formación no siguió una
línea pedagógica, pero por otro me permitió asentar ciertos aspectos
técnicos personales en mi ejecución. Mi mayor influencia fue Yngwie
Malmsteen y cuando lo descubrí encontré el camino a seguir, pero
trate siempre de mantenerme alejado de ser su clon. Me preocupé
por escuchar muchos otros guitarristas y en lo que toco hay cosas
de Michael Angelo, Impellitteri, Rusty Cooley, Gilbert y Romeo...
es una combinación interesante.
¿Cuál es tu concepto de la velocidad, ya que perteneces al género
shredding?
La velocidad puede ser tomada como un medio o como un fin, en mí
hay un poco de ambas opciones, creo que el abuso y la falta de melodía
extingue el carácter musical en un tema, la ecuación esta en lograr
un equilibrio y eso es lo que busco. El shedding es un género muy
castigado, cuantas veces habrás escuchado "toca muy rápido pero
no tiene sentimiento.." en fin, sobre gustos no hay nada escrito
pero convengamos en que muchas veces ese tipo de comentarios vienen
de quienes "No pueden tocarlo"…; muchos creen que el shredder necesita
"demostrar" todo el tiempo. En lo personal disfruto absolutamente
del tocar rápido, no lo vivo como una demostración si no como una
forma de expresión... "Virtuosismo no es velocidad, virtuosismo
es la capacidad de poner la nota justa en el momento exacto y con
feeling... eso es, Steve Ray Vaughan , David Gilmour , Steve Vai..
esos son tipos virtuosos.. la velocidad es solo eso, velocidad...
no se dejen engañar…"
¿Cómo te va con las
giras?
Estoy girando ininterrumpidamente desde el 2002 por Argentina, Bolivia,
Chile, Uruguay, Paraguay Brasil y España. Todos los años repito
y agrego nuevos destinos, lo cual hace que esté prácticamente la
mitad del año de tour. Desde el 2004 vengo trabajando junto al guitarrista
brasileño Marcos De Ros en un tour llamado "South American Guitar
Masters" con el que ya recorrimos 6 países, nos presentamos junto
a un guitarrista local en cada ciudad, lo cual configura un especie
de "G3" con un miembro móvil. En Europa junto al Español José Rubio
hacemos el "Nocturnal Guitar Fest" esta la idea de intercambiar
los continentes. No podría contarte algo especifico de las giras,
cada una es distinta y te deja infinitas vivencias. No seré un tipo
rico pero en cuanto a anécdotas soy millonario, no hay como las
giras, son la autentica definición de lo que es vivir el "rock",
es una maza…
Hace muy poco un
sello del exterior te editó un instructional DVD "Insane Shredding"¿como
surgió eso?
El sello es de EEUU y se llama Chops From Hell (www.chopsfromhell.com),
es el nro 1 del mundo en cuanto a shred se refiere, en el están:
Rusty Cooley, Rob Jonhson, Terry Syrek, Tom Hess y Todd Duane, entre
otros. La compañía busca cosas "raras" en técnica, tipos con estilos
bastante propios, les mande los ejercicios e inmediatamente me editaron
el instruccional.
¿Estas
trabajando en un nuevo disco?
No, estoy trabajando la gira del ultimo CD, pero este año grabé
en medio del tour por Argentina una clínica junto a Marcos De Ros
y estoy en estos momentos estoy grabando 2 clínicas mas, una muy
avanzada y la otra básica, las 3 salen este año por el sello Chops
From Hell.
¿Cómo
ves la música en Argentina?
¡Que pregunta!... creo que esta muy difícil, fuera lo que es el
rock masivo, el metal es un subgénero y en menor escala esta el
rock instrumental.. veo una distancia muy difícil de acortar entre
las bandas mainstreem y el under. Encima el panorama se complicó
desde lo de Cromagnon, los arreglos para tocar son pésimos - esa
es una de las razones por las que casi no toco en Bs As- las bandas
siguen transando con los boliches. Por otro lado si el público tiene
que poner 3 pesos mas para ver un espectáculo mejor de una banda
nacional tira la bronca, pero para un show extranjero la ponen de
una… de terror.
¿y
los guitarristas?
Creo que hay muy buenos guitarristas en el país, muchos conocidos
y otros no tanto. Lo que veo en general es que cada uno se corta
por la suya, esto se debe a que a veces, de manera muy discreta
y otras no tanto, el tema de los egos percude el ambiente pero también
reconozco que hay gente fantástica con la que es muy sencillo trabajar.
Hacerse de un nombre en Bs As es durísimo, es un ambiente muy competitivo.
Seria mejor que nos pongamos las pilas entre todos y promovamos
la movida guitarrística, es cosa de madurar.
¿Qué
músicos admirás?
Hay muchos… si vamos a lo estrictamente guitarrístico, los grandes
de siempre, Vai, Malmsteen Van Halen, hay tantos... en el shred
me mata Rusty Cooley, George Bellas, Michael Angelo y de Argentina
Walter Giardino, Daniel Telis, y el fantástico Luis Salinas.
¿Cuál
es tu equipamiento?
Uso una Fernandez r8 g stratocaster custom made, y tengo 2 stratos
mas hechas de varias marcas. La Fernandez tiene un Dimarzio hs3
en el neck y un fast track en el bridge, las otras tienen mics DS
Pickups stack 01 y h- strato.05 , tienen una prestación similar
a las pastillas dimarzio, son realmente muy buenos, (además soy
endorser de ellos). Todas las stratos escalopeadas, las cuerdas
son d`addario 008 de primera a cuarta y 009 quinta y sexta. Púas
saup 2mm (tambien soy endorser). Respecto a equipos en tour trabajo
con un V-AMP 2 de Beheringer por línea con un SD-1 de BOSS por adelante
y solo a la mitad, para levantar la señal. Ese stack también lo
uso para grabar y para dar clases. Con banda uso un preamp ADA MP2
con una ALESIS QUADRAVERB PLUS para los efectos y una potencia MARSHALL
valvestate 80+80. Todo sale por una caja MARSHALL 1960 (la del jcm
900).
¿Próximas
presentaciones?
El 27 de julio arranco un "G3 latino" junto a Marcos De Ros de Brasil
y Alejandro Silva de Chile; se va a extender por Bolivia y casi
todo Chile, es como un mes de tour. En septiembre posiblemente esté
tocando en la feria de la música en Sao Paulo- Brasil, también hay
fechas pendientes en Uruguay y unos shows en el interior junto a
Adrián Subotovsky y Agustin Pintos , también estoy en el armado
del tour por Europa. Va a ser un año movidito. Mil gracias por el
espacio y los invito a visitar mis sites:
www.myspace.com/pablogsoler y www.pablogsoler.com.ar
Discografía:
Solista:
"Speedest Performance" (2001- reedición 2005) -
"R.P.M." Racional por Momentos (EP), (2002) -
"Higher" (2003 por Agora Discos- Mexico) .
"Insane Shredding" (Chops From Hell 2005).
"Higher"(2006- edición Argentina)
Con Humanimal:
"El Camino de los Sabios" (2002 y 2003 edición española por Nems
enterprises).
Junto a Beto Vazquez:
Infinity: " Beto Vazquez Infinity" ( 2000- como invitado) -
"Wizard" (2003).
"Space Without Limits" ( a editar) ,
"Flying towards the new horizon" (2006- como invitado)
Participaciones:
"Placer , odio y Sentimiento" - guitarras argentinas (1999)-;
"Las mejores Voces del Metal";" Tributo a los Reyes del Metal "
(2002);
"Piece of Madness"(tributo a Iron Maiden)(2003),
"Matenlos a Todos" tributo a Metallica (2003),
"Hangar de Almas" tributo a Megadeth (2004);
"Sabbath Crosses" tributo a Black Sabbath ( 2004);
"Muerte al falso Metal" tributo a Manowar (2004);
Cuchilla Grande ( Uruguay) "purificacion" (2005);
"Crepar" ( uruguay 2005),
Battlecry "Xuxuy"(2007)
Fotos: www.pablogsoler.com.ar
Copyright
2007 ©
www.elguitarrista.net
|