 |
|
Pappo
|
|
 |
Norberto
"Pappo" Napolitano es el guitarrista de blues más importante del rock
argentino. Tocó en la primera formación de Los Abuelos de la Nada,
en Los Gatos, La Pesada del Rock and Roll. En los 70' formó su primera
banda, Pappo's Blues y en la década del´ 80 formó Riff.
Su último disco como solista "Buscando Un Amor" salió en octubre del
2003. Es un disco clásico de rock y blues. La banda la integraron
el Bolsa González, Yulie Ruth y, como invitados, Luis Robinson, Nico
Raffetta, las Blacanblus, José Bale y arreglos de cuerdas y vientos
a cargo de Javier Malosetti.
Estuvimos
charlando con Pappo sobre su nuevo CD y en el medio se colaron un
poco de historia, impresiones sobre la música en general y algunos
consejitos. Damas y caballeros, con ustedes, el Carpo.
|
Tu
nuevo disco es bastante variado a nivel estilos: hay temas rápidos,
algunos más lentos, otros con más distorsión, otros con más influencia
del blues, algo de funk y, por ejemplo, Katmandú, que es todo acústico...
Sí, está bueno, en él uso
una Fender de doce cuerdas acústica y un dobro para los solos... y
además toco el bajo...
Otra cosa que llama la atención son los arreglos: hay cuerdas,
bronces...
Y sí, había que hacer algo nuevo dentro del estilo. El público se
merece un disco que suene bien, que esté bien arreglado, etc. A esta
altura no puedo hacer lo mismo que hacía con Aeroblues, ésa época
ya pasó, son etapas que uno cubre... Estoy feliz con todas las etapas…con
Riff también y bueno, ahora estoy llegando a algo así como “la madurez”...
No te olvides que estoy tocando desde hace 30 años... Y éste disco
viene a ser un homenaje a mi música, por eso grabé esos temas en inglés...
Quise poner también "Red House", de Jimi Hendrix, pero después me
incliné por dejar cosas más tradicionales, esa música con la cual
yo aprendí a tocar, como por ejemplo Muddy Waters... Esos blues...
"Buscando Un Amor", ¿refleja lo que es
Pappo hoy?
Este disco es el comienzo de una nueva etapa: porque estoy distinto,
mi situación es distinta a nivel personal, y en lo musical estoy más
tranquilo, tengo más aire, una compañía que me respalda, y rindo el
doble. Estoy seguro de lo que quiero hacer y es justamente lo que
estoy haciendo. Pienso que con "Pappo y Amigos" cerré una etapa, la
primera de mi carrera. Entonces "Buscando un Amor" sería como empezar
de nuevo. Digo esto porque en este país la situación siempre es incierta
y uno tiene que reinventarse continuamente... Es muy difícil para
un músico tener un sello discográfico, lo es para mí también y eso
que yo ya tengo treinta años de carrera y un nombre, pero así es...
No quiero ni imaginarme lo que debe ser para un grupo nuevo...
Cambiando un poco de tema, ¿practicás
bastante?
No. Cuando tengo que tocar o grabar toco bastante y practico
algo de técnica, pero yo no estudio...
¿Los solos los improvisás mientras
grabás?
En realidad a los solos los voy ideando con el tema y ya después
no los cambio: a lo sumo los varío un poquito, pero nada más.
Nos gustaría saber cuál es tu equipamiento en éstos días para los
shows...
Ahora en vivo uso cuatro bafles Rivera con una potencia VHG de 300
watts, un multiefecto JMP1 de Marshall y un Digitech... De ellos uso
cuatro programas: uno limpio para blues, uno con distorsión para rítmicas
y otro para los solos. El que queda es medio... volado... De todas
formas, en general me gusta el sonido limpio... Me gustan guitarristas
como Jeff Beck o Stevie Ray Vaughan...
¿Estuviste tocando últimamente en otros
países?
Sí, estuvimos de gira en nueve ciudades de Europa; tocamos en
Verona como soporte de Johnny Winter y tuvimos la suerte de participar
en un festival al que asistieron ciento veinte mil personas y en el
que también tocaron Rata Blanca y la Bersuit.
Se te vé conforme, tranquilo...
A mí me gusta lo que hago, y como estoy conforme con lo que hago
avanzo los pasos que a mí me parece. No estoy en una carrera a ver
quién es el más rápido. Ojo que igual es lindo tocar rápido y tener
la digitación de Greg Howe, por ejemplo...
De todas formas con Riff vos tocabas
cosas rápidas y hasta cierto punto difíciles...
Sí, es verdad... Mis solos son todos inventados de acuerdo al
tema, pero creo que en el último disco cambié bastante el estilo que
tenía, es distinto al que tenía con Riff, porque en éste caso todo
está más pulido, las guitarras suenan más claras, más fuertes y más
definidas. Yo estoy en otra etapa ahora. Te cuento algo: en toda mi
carrera tuve una sola viola: la SG y le cambiaba las cuerdas de vez
en cuando, no?, No sabía que había que cambiarle las cuerdas y tampoco
sabía que a la guitarra había que lustrarla, yo iba al estudio o estaba
en los camarines y así como estaba, la afinaba con una oreja puesta
en el cuernito; no tenía ni afinador, era más salvaje el asunto...
Ahora tengo la Les Paul, le cambio las cuerdas cada tres tocadas,
porque me acostumbré a las cuerdas nuevas, a esa claridad y afinación.
Todo eso que uno aprende durante años, quizás se pueda aprender más
rápido estudiando, pero yo pienso que no tiene la vivencia y la intensidad
de la sabiduría callejera... Es otra alternativa que puede tener un
músico que recién empieza... Que estudie o que viva, de las dos maneras
se va a sentir bien. A nivel sonido, (que también es importante) está
lo obvio que es el Marshall, en el disco lo usé para las rítmicas;
para los solos usé Matchless, es más puro el sonido que se logra con
esos equipos. Igualmente siempre depende de lo que quieras tocar.
¿Y con Riff que usabas?
Con Riff usaba Marshall, porque es un grupo para Marshall.
¿Y Riff en qué estado está?
Riff no existe más, nos separamos definitivamente, estuvimos
muchos años dando vueltas, y bueno, no tiene sentido seguir ... Riff
tuvo su momento en el Proceso, estábamos para tirarle la bronca al
gobierno, pero ahora ya no...
¿Podemos ir un poco más atrás en tu historia?
¿Cómo fueron tus comienzos?
Bueno, yo en la escuela primaria ya estaba en una banda... Pero
hacíamos canciones de los Stones, de los Beatles, lo que era el grupito
del barrio; el grupo se llamaba Los Buitres. Algún tiempo después
vinieron las guitarras eléctricas, pero no era más que "rascar"....
Hasta que escuché a John Mayall con los tres guitarristas británicos
más grandes de la historia: Peter Green, Mick Taylor y Eric Clapton...
Después me di cuenta que toda esa gente venía del blues norteamericano.
Entonces me puse a escuchar eso: Blues. En esos años aprendí cosas
que creo que en las escuelas no se pueden aprender. Igualmente no
estoy en contra de las escuelas, pero yo aprendí así, escuchando.
Yo no sé leer.
En tu casa, ¿qué escuchás?
Yo escucho mucha música y tengo un montón de música en casa.
Y más ahora con Internet, tengo un amigo que me baja cosas muy interesantes,
lo último que le pedí es jazz... Me encanta escuchar jazz y ésa es
la música que escucho, pero para tocar prefiero el rock n' roll y
el blues.
Nombrame a los tres guitarristas que más
te influenciaron cuando empezaste.
A algunos ya te los nombré: Peter Green, Eric Clapton y Jimi Hendrix.
¿Y de la Argentina quiénes te gustan?
De aquí me gustan Lito Epumer, Walter Giardino... Pero en general
no conozco mucho...
¿Y de otros estilos como el tango?
No, realmente esas cosas no las escucho... No es mi lenguaje...
Lo que pienso realmente es que tocar eso es perder tiempo... No lo
puedo negar, aunque esté equivocado... Pienso que tocar un tango es
perder tiempo, como puede haber gente que piense que tocar un blues
sea perder el tiempo, pero bueno...
Para terminar Carpo, ¿cuál sería tu
consejo para un músico que recién empieza?
Para empezar le diría que no compre guitarras baratas: a la larga
te va a quedar chica. Para eso es preferible comprar algo bueno de
entrada. Por otro lado, tocar con los discos o estudiar con un método
simple... Y mucha suerte... Tendría que haber una ley que obligue
a los bares a tener músicos en vivo. En algunos países se está implementando,
ya que la música es arte y un país sin música es un país triste. Es
una cadena: si no hay música en la calle no hay música en tu cabeza
y no hay música en tu alma... Ah! También vean mucha música en vivo,
eso te inspira...
>Audio
de la Entrevista Completa
Copyright
2004 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |