 |
|
Paul
Gilbert |
|
 |
Paul
Gilbert es reconocido por su intenso trabajo como guitarrista en bandas
como Mr. BIG y RACER X, como así también en sus trabajos solistas.
Sus videoclínicas ¨Intense Rock¨ y ¨The Terrifiying Guitar Trip¨son
material de estudio recomendado para estudiantes de guitarra. Paul
ha escrito columnas para las revistas ¨Guitar Player (U.S.A)¨, ¨Total
Guitar (U.K) y Burrn (Japón)¨. Fue el instructor de guitarra mas joven
en el GIT (Guitar Institute of Technology) en Hollywood, California,
donde comenzó a enseñar inmediatamente después de graduarse a los
18 años. Además
de sus giras, grabaciones y el tiempo dedicado a la enseñanza, Paul
ha trabajado intensamente con Ibáñez en el desarrollo de la serie
que lleva su firma ¨PGM Model¨. Recientemente Paul completo la grabación
de su nuevo álbum Solista llamado ¨Space Ship One¨ y un DVD llamado
¨Live in the Studio¨. Luego de su primer show pudimos acceder a una
nota con este excepcional guitarrista y charlar de su trayectoria,
el nuevo disco y además nos pasó un ejercicio para compartir
con todos ustedes (ver al final de la nota). |
¿Qué
recuerdos tenés de tu anterior visita a Argentina?
La última vez que vine estaba haciendo una gira de clínicas para
las guitarras Ibanez y los equipos Laney. Creo que fue en 1999,
o 98. Recuerdo que era el primer show de la gira, y estaba muy cansado
por el viaje y esas cosas. Disfruté mucho de ese show, dí
toda mi energía, al terminar, en los camarines vino a verme la persona
de Ibanez diciendo: "buen trabajo, pero hay casi 500 personas afuera
porque el lugar es chico…¿ podés salir y hacer otro
show?" Y yo pensé: "Estoy tan cansado que no voy a sentir
nada…pero, hagámoslo!" Entonces hice 2 clínicas seguidas.
¿Cómo fue el proceso
de composición y grabación del nuevo disco?
Fue prácticamente todo nuevo para mí, porque todos mis discos
anteriores fueron grabados en mi propio estudio en Las Vegas. Space
Ship One fue el primer disco que grabé en Los Ángeles. Decidí alquilar
un estudio enorme, el mismo que se ve en mi último DVD Space Ship
Live. Allí grabamos las bases y ensayamos mucho más que de
costumbre. En los discos anteriores nos concentrábamos en una canción
a la vez, y no pasábamos a la otra hasta terminarla, así los músicos
no tienen que recordar tantas cosas y solo pensar en una canción
a la vez. Pero para Space Ship One ensayamos todas las canciones
como para tocarlas en vivo y eso dio resultado, como se puede ver
en el DVD, es casi un disco en vivo.
Pudimos observar
que estás usando pocos efectos en vivo, ¿cuáles son
los que usás?
La mayor parte del tiempo están apagados… Generalmente el sonido
viene del amplificador, pero en la pedalera tengo un afinador, un
ecualizador (que uso para lograr un sonido mas limpio), un delay
digital, un MXR90 Phaser, un Flanger vintage 88, y tengo una distorsión
Boss (que es la más barata que fabrican, pero me gusta mucho).
¿El Flanger es el
mismo que usaba Eddie Van Halen?
Mmm... creo que Eddie usaba MXR… el que yo uso lo usaba Pat Travers,
de quien soy un gran admirador.
¿Tenés pensado
hacer en algún momento un disco totalmente instrumental?
A veces pienso en eso, pero… la complicación es que no soy muy fanático
de la música instrumental, no escucho mucho. Entonces, si hago uno,
tendría que ser diferente a lo que está sonando ahora, porque
lo que yo escucho son bandas y mi favorita en este momento es Green
Day, ese es el tipo de música que me gusta escuchar. Si llego a
hacer un disco instrumental tendría que ser muy diferente de lo
que hacen Satriani o Steve Vai… No quiero sonar así.
¿Recibiste
alguna propuesta por parte de Satriani de formar parte de un G3?
Si, varias veces en Japón. Pero en Japón tengo bastante éxito...
es muy fácil para mi tocar solo ahí. Estaría mucho mas interesado
en hacer un G3 fuera de Japón.
¿En que anda Racer
X? ¿Mantenés contacto con los otros miembros de la banda?
Me gustaría hacer un nuevo disco en algún momento. Cuando armé
Racer X tenía 18 años… Siempre voy a tener lindos recuerdos
de esa época. En ese momento nadie nos conocía y haber tenido esa
experiencia de formar una banda y de a poco hacerse conocido nos
hizo grandes amigos. En este momento están todos ocupados: John,
el bajista, toca con The Mars Volta, Scott Travis toca con Judas
Priest, Jeff Martin acaba de terminar un disco solista (en el que
yo toco bastante, así que suena un poco a Racer X).
¿Conocés algo de música de Argentina?
Por supuesto escuché mucho de Tango argentino, es un estilo
de música muy particular y… es verdaderamente interesante, tiene
elementos de jazz y bandoneón…es un sonido muy distintivo
y cool. Por otro lado creo que no conozco ninguna banda de Rock
argentino. La última vez que vine, antes de la clínica, estuve
zapando con unos músicos, pero estaba tan cansado que no recuerdo
nada. Ayer a la noche alguien me dió un cd que se llama "A
tribute to Paul Gilbert", agarraron mis canciones y las pasaron
al español, todavía no lo escuché, pero da mucha curiosidad.
¿Qué
nos podés decir del show de hoy? ¿Va a cambiar la
lista de temas?
Si, como estamos tocando por segunda vez en el mismo lugar puede
haber gente que venga dos veces… así que vamos a tocar algunos temas
que no tocamos ayer. Hoy a la tarde nos juntamos a ensayar para
recordar los temas que hace mucho que no tocamos.
¿Qué
nos podés decir de tus primeras influencias musicales, como
The Beatles y Van Halen?
Esas dos fueron enormes influencias. También Led Zeppelin. Yo diría
que hubo etapas diferentes: al principio, cuando era chico, solo
escuchaba los discos de mis padres, ellos tenían discos de Rock
and Roll, como The Beatles, The Rolling Stones, The Animals, The
Who… también tenían discos de música clásica. Después, cuando tuve
mi propio equipo de música, escuchaba mucha radio, me gustaban todas
las bandas de rock de esa época. Cuando era un adolescente, a fines
de los 70, principios de los 80, escuchaba Van Halen, Black Sabbath,
Ozzy con Randy Roahds, Judas Priest, Iron Maiden, UFO, AC/DC, Aerosmith,
Heart, Kiss, Rush, Saxxon, Triumph, Sex Pistols, Ramones… cosas
de rock progresivo como Allan Holdsworth, UK… También creo haber
adquirido mucha influencia por tocar con otros músicos ya que a
los 11 años tuve mi primera banda y siempre los músicos con los
que toqué eran mas grandes que yo. Recuerdo que la primera
vez que escuché Rush no fue en la radio, fue porque el baterista
de la banda estaba todo el día diciéndome "tenés que escuchar esto!"
Ese era un muy buen método para descubrir música nueva.
¿Estás
por tocar en un tributo a Rush?
Si, con Mike Portnoy, va a estar divertido.
¿También estuviste con Portnoy en un tributo
a los Beatles?
Es verdad, y también en uno a Led Zeppelin.
Queríamos
confesarte que hemos aprendido mucho de tus Clínicas en video, ¡son
muy buenas!
Fantástico, ¡muchas gracias!
¿Tenés
planeado hacer mas clínicas en video?
Podría… todavía enseño mucho. Recientemente hice un dvd corto, para
Ibanez, ellos sacaron un modelo de guitarra para principiantes que
viene en una caja y adentro una guitarra, un amplificador chiquito,
afinador, cable, púas y un dvd instructivo. Me habían pedido que
hiciera algo muy simple, como para alguien que nunca había tocado
una guitarra. Estuve pensando qué podría enseñar, y lo que
hice fue cambiar las cuerdas de mi guitarra para que quede como
para zurdo, así yo también seria como un principiante, eso me dió
muy buenas ideas sobre lo que podría enseñarles.
Volviendo al show de ayer, muy bueno el
cover que hiciste de Madonna (Open your Heart) ¿Qué te inspiro
para hacer ese tema?
Risas...gracias, me gusta esa canción y me gusta el desafio de tocar
un tema en el que la versión original no tiene mucha guitarra… es
solo un órgano, batería electrónica y una chica cantando… Para mí,
siendo un tipo con una guitarra heavy metal, existe el reto de hacerla
sonar bien.
Nosotros
pensamos que solo querías coquetear con Madonna…
Eso no estaría mal… risas, pero en este caso fue por la música.
 |
Fotos: Sergio
Valor
Copyright
2005 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |