 |
Richard
Coleman |
|
 |
Los
7 Delfines se presentarán el Viernes 9 de Septiembre en NICETO CLUB.
Este show se da en el marco de la reedición de tres discos de la banda:
"Aventura", "Dudosa Estrella" y "Dark". Este último, remasterizado,
incluirá un tema inédito ("Servirá?") en versión "Demo" y el clip
de "Sádica" para ver en computadora.
Cantante, guitarrista y compositor, la actividad musical de Richard
Coleman se inicia como el cuarto Soda Stereo en los comienzos del
grupo. La
imagen dark comenzó a cultivarse con Fricción, un grupo que dejó su
marca en el rock nacional de los ´80. También fue uno de los
raros peinados nuevos de la banda de Charly García en 1986. Y a partir
de los ´90 comanda a Los 7 Delfines.
|
¿Cómo
se están preparando para el nuevo concierto de L7D?
Estamos ensayando un montón y manteniéndonos en estado atlético. Para
este nuevo concierto renovamos la lista de la que hicimos en el Broadway
y será de aproximadamente 23 temas. Preparamos un show con una puesta
en escena importante, proyecciones, luces y tres invitados muy especiales,
y además vamos a seguir filmando para juntar data para el DVD. Una
cosa importante es que en el concierto la gente podrá conseguir las
reediciones de los discos "Aventura", "Dudosa Estrella" y "Dark",
este último remasterizado y que incluye un tema inédito ("Servirá?")
en versión "Demo" y el clip de "Sádica" para ver en computadora.
Viviste un tiempo afuera ¿estuviste trabajando
de músico, productor?
Estuve viviendo en Los Ángeles haciendo algunas producciones y tocando.
Fue una experiencia enriquecedora pero no fue realmente lo que esperaba.
También estuve estudiando producción e ingeniería de grabación y eso
sí estuvo muy bueno y especialmente la situación de ponerse a estudiar
grande.
Actualmente, además de L7D ¿estás haciendo
algo más?
Estoy colaborando en el nuevo disco de Cerati y hay una producción
que me esta por salir que va a estar muy buena.
Remontémonos a tus comienzos.
Estudié guitarra con Eduardo Rogati entre los 16 y 17 años
y después con Luis Borda de los 17 a los 19. Con los dos estudié por
el método de jazz de Berklee y Joe Pass, hasta que llegó un
punto en que me perdí. Para esa época me había comprado una batería
electrónica, era una novedad y Luis Borda recuerdo que me dijo: "para
que te compraste eso, esas cosas son medio raras, hay que tocar con
un baterista de verdad". Pero esa batería electrónica me sirvió
para trabajar el tempo, la guitarra rítmica, era una época en que
se estaba haciendo una música muy rítmica dentro del rock, como The
police y Talking Head. En el ´82 armé una banda con Ulises
Butrón, Ricky Saenz Paz, Javier Miranda y Daniel Melero que se llamó
Siam. Empezamos a componer, nos metimos a hacer experimentos electrónicos
con los sonidos de guitarra y a partir de ahí toda mi escuela musical
se fue diluyendo y mezclando con toda esta experimentación que hacía
con la banda.
¿Era
la época de Virus?
Sí, pero nosotros éramos mejores que Virus y lo decía también
en esa época (risas). Lo que pasó fue que no aguantamos, ensayamos
durante seis meses, seis veces por semana y ocho horas por día y después
tocamos dos veces en vivo y nos disolvimos... Lo que nos gustaba era
ensayar...(risas).
¿Cómo nace Fricción?
La banda Siam después mutó en Metrópoli y cuando yo me voy
quedamos con Fernando Samalea - que era el baterista - que en algún
momento podíamos hacer algo juntos, y un par de años después lo convoqué
para Fricción. La banda se inició en el año ´85 de una charla
con Gustavo Cerati. El acababa de grabar el primer disco de Soda y
yo el primero de los encargados con Melero, un disco que al final
no salió nunca... y hablando con Gustavo dijimos: "podemos hacer
algo paralelo", ya que él tenía algunos temas que no encajaban
en Soda y yo también tenía varios temas. Empezamos a armar
las canciones con las violas y la batería electrónica que te había
comentado antes. Luego lo llamé a Samalea, y él lo trajo al
bajista Christian Basso. Y armamos eso que fue una banda alternativa
ya que todos tenían sus cosas paralelas, Gustavo estaba en Soda, Samalea
y Basso tocaban en Clap, y yo estaba estudiando ciencias exactas.
Recuerdo que ensayábamos por la mañana, dos o tres veces por semana.
Con esa formación hicimos tres shows, después aparecieron un par de
ofertas para grabar y yo no acepté porque pensaba que se desvirtuaba
un poco la idea que tuvimos al armarla, de que fuera una banda alternativa
y eventual de cuatro amigos que se juntan a tocar. Yo no quería un
compromiso y además estábamos todos haciendo otras cosas.
Varios meses después nos ofrecen otra propuesta interesante y ahí
ya reorganizo la banda con Fernando y Christian que dejaron Clap y
se unieron definitivamente a Fricción. Se sumó el Gonzo en
saxo que venía de los Twist y la llamé a Celsa Mel Gowland
porque tenía ganas de tener una voz femenina y además tenía
un poco de cagazo de ser el frotman. Ahí grabamos el primer disco
y paralelamente Samalea, Basso y yo tocábamos con Charly García. Después
yo seguí con Fricción y Samalea se quedó con Charly. En el
año ´88 grabamos otro disco y en el ´89 paré casi
un año porque ya estaba demasiado saturado. Durante el transcurso
de ese año conocí a Gamexane (el ex Todos Tus muertos) y hartos de
la movida de tecno de ese entonces, decidimos salir a rockear y armamos
Los 7 Delfines, que se completó con Ricardo Sáenz Paz y Braulio
D'Aguirre.
 |
Fotos:
Germán Saez
Copyright
2004 ©
www.elguitarrista.net
|
|
 |