 |
|
Nació el 5 de abril
de 1903, Dolores. Tomó lecciones con Honorio Sicardi, para convertirse
luego en autodidacta. Fleury dejó una obra musical de gran significado,
al punto de que es materia de estudio en los principales conservatorios
del país y del exterior. Fleury poseía una formación clásica, sin
embargo, nutrió su espíritu en las arenas de lo popular pampeano.
Nadie supo traducir mejor que él la esencia telúrica de la Pampa Húmeda
y una prueba de ello lo constituye "Estilo pampeano", una de sus obras
cumbres. En 1933 se radicó en Buenos Aires, dándose a conocer por
todo el país gracias a la generosidad de Fernando Ochoa que lo hizo
participar en sus audiciones radiales. Creó y dirigió los famosos
escuadrones de guitarras, constituidas por entre 12 y 15 intérpretes.
Por corto tiempo formó el Cuarteto Popular Argentino con Sebastián
Piana (piano), Pedro Maffia (bandoneón) y Angel Corletto (contrabajo).
Hizo giras internacionales por Chile, Uruguay y Brasil, España, parte
de Francia y Bélgica, Portugal. Fleury fue uno de los primeros difusores
de la música latinoamericana en el continente europeo, interpretando
autores nacionales como Adolfo Luna, Pedro Herrera, Gómez Crespo,
Tremsal, Juan de Dios Filiberto, Joaquín López Flores, los paraguayos
Agustín Barrios, Félix Pérez Cardozo, Pablo Escobar, los uruguayos
Eduardo Favini, Rubén Menéndez, Isaias Savio, Martínez Oyanguren.
Héctor G. Costa, los brasileños Alberto Scupinari, Villa Lobos, Dilermando
Reis, Lorenzo Fernández, el boliviano Eduardo Caba y Antonio Lauro
de Venezuela. En su repertorio también incluía autores clásicos: Bach,
Mozart, Haendel, Sor, Tárrega, Schubert. Murió el 9 de agosto de 1958,
en la Capital Federal.
|
|
|