 |
|
Agustín
Barrios, nació el 5 de mayo de 1885 en San Juan Bautista de las Misiones,
Paraguay. Recibió su educación primaria en un colegio Jesuita donde
utilizaba su guitarra para el estudio de armonía. A la edad de 13
años de edad su primer profesor Agustín Gustavo Sosa Escalada lo inicia
con los métodos de Sor y Aguado, y empieza a tocar piezas de Tárrega,
Viñas, Arcas y Pargá, siendo reconocido ese mismo año como niño prodigio.
Musicalmente, era un gran improvisador, su inusual creatividad le
permitió componer más de 300 piezas para guitarra. Compuso preludios,
estudios, valses, mazurcas, tarantelas, romanzas, y muchas piezas
onomatopéyicas que describen objetos temas histórico culturales. Barrios
también interpretaba gran cantidad de música popular, y una gran cantidad
de sus composiciones se basan en cantos y danzas de toda América Latina
como: cueca, chôro, estilo, maxixa, milonga, pericón, tango, zamba
y zapateado. Además de Paraguay, Barrios vivió en Argentina, Uruguay,
Brasil, Venezuela, Costa Rica, y El Salvador. También dio conciertos
continuamente en Chile, Méjico, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia,
Cuba, Haití, República Dominicana, Trinidad, Bélgica, Alemania, España
y Inglaterra. Fue en un concierto en Bruselas que incluyó la primera
transcripción y ejecución pública de la Suite para Laúd Nº 1 de Bach.
En 1932 empezó a llamarse "Nitsuga Mangoré", el Paginini de la guitarra
de las selvas del Paraguay. Nitsuga (Agustín escrito al revés) y Mangoré
(Un legendario jefe Guaraní que peleó ante la conquista española).
Barrios fue el primer guitarrista en grabar música para guitarra de
forma comercial en discos de 78 r.p.m. Muchas de sus obras sólo sobreviven
en estas grabaciones que datan de años anteriores a 1910 y otros cuantos
entre 1912 y mediados de 1920. Murió el 7 de agosto de 1944 en Salvador.
Entre sus obras más importantes: Souvenir d’un Reve (1918), Romanza
en imitación al violoncelo (Pagina d’Album) (1919), Mazurca Apassionata
(1919), La Catedral (1921), Preludio en Sol (1921), Valses Op. 8 (1923),
Danza Paraguaya (1924), Choro de Saudade (1929), Julia Florida (1938),
Una Limosna por Amor a Dios (1944).
|
|
|