 |
|
Jean Baptiste "Django"
Reinhardt (1910 - 1953), nacido en un campamento gitano en Bélgica,
es el paradigma del músico autodidacta. Jamás concurrió a una escuela
y apenas podía escribir su nombre. Empezó tocando música gitana en
el violín y la guitarra, y desde temprana edad formó parte de una
trouppe de gitanos que tocaban en los bailes. A los 18 o 19 años sufrió
terribles quemaduras cuando se incendió e carro en el que vivía. Perdió
el uso de su mano izquierda, especialmente el dedo anular y el meñique.
Como ya no podía tocar violín, volcó toda su atención a la guitarra,
y logró desarrollar un sistema para alcanzar los trastes del diapasón
con los dedos que le quedaban útiles en su mano izquierda. Oyendo
una grabación de Louis Armstrong haciendo “Dallas Blues” se interesó
por el jazz, y pronto empezó a tocar en grupos de jazz. Continuó mejorando
su técnica en la guitarra, lo que le valió ser llamado para sesiones
de grabación cantantes y grupos de jazz franceses. En 1934 formó un
quinteto de cuerdas con el violinista Stephane Grapelli, otros dos
guitarristas y un bajo. El quinteto se presentaba en el famoso Hot
Club de Francia, logrando un rápido suceso. Mientras que se hacían
famosos, se les conocía como El quinteto del Hot Club de Francia.
Entre 1934 y 1939, el grupo recorrió Europa e Inglaterra, haciendo
un gran número de grabaciones. Cuando estalló la segunda Guerra Mundial,
ellos retornaron a Francia hasta que terminó la lucha. Después de
la guerra, Django recorrió los Estados Unidos con Duke Ellington entre
los años 1946 y 1947. A su regreso a Francia, continuó grabando y
tocando, desarrollando su técnica en las guitarras amplificadas que
había conocido en los Estados Unidos y que adoptaría para siempre.
Acababa de terminar la grabación de su disco “Artistry of Django Reinhardt”
cuando murió sorpresivamente de una hemorragia cerebral. Como algunos
otros grandes, Django Reinhardt tuvo una enorme influencia sobre los
guitarristas que lo sucedieron. Casi todos los grandes guitarristas
de la segunda mitad del siglo pasado han reconocido su deuda con el
genial gitano. Algunos, como Joe Pass y Herb Ellis, han inclusive
grabado discos tributo al gran Django. Por supuesto, todos tocan Nuages,
(Nubes). Discografía solista At Club St. Germain 1951 recording (Honeysuckle
Rose c.1980). The Great Artistry Of Django Reinhardt (Mercury 1953)-
Django Reinhardt (Jay 1954)- Le Jazz Hot (Angel 1954)- Nuages (Felsted
1954)- Django Reinhardt Memorial Volumes 1-3 (Period/Vogue 1954)-
Django's Guitar (Angel 1955)- Swing From Paris (London 1955)-Django
Reinhardt (RCA Victor 1955)- Django Reinhardt Memorial Album Vols
1-3 (Period 1956)- The Best Of Django Reinhardt (Period 1956)- The
Art Of Django (HMV 1960)- The Unforgettable (HMV 1960- The Best Of
Django Reinhardt (Capitol 1960)- Djangology (RCA Victor 1961) - The
Immortal Django Reinhardt (Reprise 1963)- Django Reinhardt And His
Guitar (Sutton 1966)- Django Reinhardt (Archive Of Folk 1968)- Django
Reinhardt Vol 2 (Archive Of Folk 1969)- Djangology Vols 1-20 (EMI
1983)- Swing In Paris 1936-1940 (Affinity 1991)- Rare Recordings (1993)-
Jazz Portraits (Jazz Portraits 1993)- Djangologie/USA 1936-38 recordings
(Disques Swing 1996)- Django/Django In Rome 1949-50 (BGO 1998)- Nuages
(Arkadia 1998)- Quintet Of The Hot Club Of France (Prestige 1998)-
Django And His American Friends 3-CD set (DRG 1998)- The Complete
Django Reinhardt And Quintet Of The Hot Club Of France Swing/HMV Sessions
1936-1948 6-CD box set (Mosaic 2000).
|
|
|