 |
|
Concertista,
compositor, investigador y médico. Fue fundador y director de la ORQUESTA
DE CAMARA DE GUITARRAS DE MADRID. Es director artístico de los festivales
internacionales de guitarra de Alsacia (Francia) y Posadas (Argentina),
presidente de GUIA (Guitarristas de América), organización internacional
dedicada a la difusión de la música de las tres Américas y profesor
superior de guitarra (Real Conservatorio de Música de Madrid). Dicta
clases de Técnica, Interpretación, Música suramericana Música barroca
y Composición, y participa asiduamente como profesor o conferencista
en cursos, congresos y seminarios en Francia, España, Portugal, Bélgica,
Alemania, Polonia, Suecia, Chile, Cuba, Costa Rica, Argentina, Marruecos,
Turquía, etc. Ha dado conciertos en Alemania, Argentina, Austria,
Bélgica, Chile, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, España, E.E.U.U.
(Carnegie Hall), Francia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Marruecos,
Paraguay, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía y Ukrania, participando
habitualmente en encuentros y festivales internacionales y en programas
de radio y T-V. Fueron sus profesores: Hermelinda A. de Odonetto (danzas
folklóricas); Lucas B. Areco y Ma. H. Antola de Gómez Crespo (guitarra),
y Javier Hinojosa (música antigua). Participó en varios concursos
en Argentina, destacando por su importancia los primeros premios obtenidos
en: el Primer Festival de la Música Litoraleña (Posadas, 1963)- en
el VIIº Festival Nacional del Folklore (Cosquín,1967)- en el Cuarto
Concurso Nacional de Composición (Salta, 1971) y en el II Concurso
Internacional de Guitarra Clásica (Morón, Buenos Aires, 1973). Ha
compuesto más de 350 obras:para guitarra sola (Suites "Misionera",
"Litoraleña", "Sudamericana", "Homenxe a Luis Seoane", "Mitosis" "de
los Mitá-í", "Cuaderno de Posadas", "24 Piezas sudamericanas", "22
variaciones sobre un tema costarricenslevado número de piezas sueltas);
Dúos ("Suite Porteña", "Hommage a Femando Sor", "Bossa velha" y "Fuga"
para dos guitarras; "Una luz muy lejana" para guitarra y violín; "Suite
pampeana" -seis piezas- para guitarra y clave; "Senemaite", "Abusete",
"Brota un lamento sentido", "Al compás de la vigüela", "Meticuloso"
y "Atulei" para guitarra y flauta; "Lufan", "Ajeu" y "La aduendada",
para guitarra y violoncello); Tríos ("9 piezas sudamericanas", "Tango",
para tres guitarras); cuartetos Yevi-á"-cuatro piezas-, "Póker de
ases", para guitarras, "Cuarteto en La" y "Cánon ibérico", para cuerdas);
Quintetos ("El cordobazo", para guitarra y cuerdas; "Lamento cainguá",
para guitarra y vientos); Conciertos ("Suite Indiana", para dos guitarras
y cuerdas, "Concierto guaraní", "Fantasía clásica" para guitarra y
orquesta y "Mbarakapú", para orquesta de guitarras (o trío de guitarras)
y orquesta sinfónica), "Horizontes y sueños", suite de ocho canciones
para voz, guitarra y orquesta de cuerdas, "Concierto del Vino" para
voz, guitarra y orquesta de cuerdas; orquesta de cuerdas ("Suite latinoamericana")y
numerosas canciones. Éstas son ejecutadas regularmente por guitarristas
de todo el mundo y algunas incluidas en discos por más de una centena
de intérpretes. Otra cifra similar suman sus transcripciones y arreglos
de obras de carácter folklórico de diferentes países sudamericanos,
del Renacimiento y Barroco español y de otras naciones y épocas. Es
autor de los libros: CIENCIA Y METODO DE LA TECNICA GUITARRISCA, editado
en francés (Les Editions Austreales), japonés (Guitar Music), polaco
(Profesional Music Press) y castellano (universidad de Costa Rica),
y traducido al inglés y alemán; RITMOS Y FORMAS MUSICALES SUDAMERICANAS
(Vol.l Argentina, Paraguay y Uruguay); y RASGUEOS (desde el siglo
XVI hasta nuestros días). Ha realizado investigaciones sobre la música
de Guanacaste por encargo de la Universidad de Costa Rica. Colabora
asiduamente con diversas publicaciones.
Discografía
"Clásicos
del folklore sudamericano" (España, 1976)- "Suite sudamericana" (España,
1978)- "Jorge Cardoso, autores sudamericanos" (España 1979)- "El cordobazo
y Lamento cainguá" (España, 1980)- "Jorge Cardoso & Niibon Guitar
Orchestra" (Japón, 1980) 6. "Suite litoraleña" (España, 1981)- "DIE
GROBTEN GITARRISTEN UNSERER ZEIT""Los más grandes guitarristas de
nuestro tiempo" Segovia, Bream, Williams, Yepes, Behrend, CARDOSO-
"Jorge Cardoso, guitarra" (R.F.A., 1983)- "Orquesta de Cámara de Guitarras
de Madrid" (España, 1984)- "Confidencias" (Francia, 1984)- "Tañidos"
(España, 1988)- Cardoso plays Cardoso" (Checoslovaquia, 1988 )- "T.
Blanke & R. Dasek, D. Qua1ey, J. CARDOSO" (R.FA., 1990)- "TAÑIDOS"
Vol. 2 (España, 1990)- "Música barroca española" (España, 1992) C.D.
doble.- "Jorge Cardoso" (Polonia, 1992)- "Francisco Ortiz & Jorge
Cardoso" (España, 1994)- "Misionerita" (España, 1994)- "Horizontes"
con Liliana Rodriguez, voz (España, 1997)- "Amigos" con Francisco
Ortiz (España, 1998)- "Origenes, raices de la música latinoamericana"
(España, 1998)- "Viento Sur" con Liliana Rodriguez, voz (España, 1998)-
"Homenaje" con Liliana Rodriguez, voz (España, 2000)- "Clásicos del
folklore sudamericano" (España, 1976)- "Suite sudamericana" (España,
1978)- "Jorge Cardoso, autores sudamericanos" (España 1979)-"El cordobazo
y Lamento cainguá" (España, 1980)- "Jorge Cardoso & Niibon Guitar
Orchestra" (Japón, 1980)- "Suite litoraleña" (España, 1981).
|
|
|