 |
|
Compositor, Director y Arreglador.
Es Profesor Nacional de Música especializado en Guitarra, Compositor
y Arreglador egresado del Conservatorio Nacional Superior de Música
"Carlos López Buchardo",. Nació en Buenos Aires. A los 9 años comenzó
sus estudios de guitarra clásica con el maestro Ferruccio Marzán.
Posteriormente estudió durante diez años guitarra acústica y eléctrica
con Fernando Goin, especializándose en la música afro-americana, como
el Country-Blues, el Blues Urbano, el Rhythm & Blues, los Negro Spirituals
y el Rock and Roll. Además estudió canto con Ana Lidia de Pérez y
Lía Ferenese y teatro con Cristina Banegas. En 2001 terminó la carrera
de Guitarra con el maestro Walter Ujaldón en el Conservatorio Nacional
Superior de Música "Carlos López Buchardo". Allí terminó de cursar
en 2004 la carrera de Composición y cursa actualmente la carrera de
Canto. Entre 1986 y 1990, participa de distintas formaciones que basan
su repertorio en temas de Los Beatles, como Star Dogs y Los Hoppers.
Con este último grupo también desarrolla un repertorio de temas propios.
Con estos grupos realiza presentaciones en distintos pubs de Capital
y Gran Buenos Aires, además de una gira por la costa en el verano
de 1990. Durante 1991, integra como guitarrista rítmico la Louisiana
Dixieland Band, dirigida por el trompetista Eliseo Solino, incursionando
en el jazz y realizando conciertos que lo llevan, entre otros lugares
al Club Vélez Sarsfield, El Club de las Bellas Artes y FM La Tribu.
También en 1991 interpreta el papel principal de la obra infantil
"El Príncipe Segismundo" y compone parte de la música de esta obra
que alcanza ochenta representaciones en el Teatro Galpón de La Plaza
de Villa Ballester. Es también en este año cuando graba "Lágrimas
y rimel", un disco de producción independiente que contiene canciones
propias. En 1992, forma junto a Viviana Dallas el grupo "Uvas Amargas",
grupo que fue declarado de Interés Cultural Municipal por la Secretaría
de Cultura de la Municipalidad de Gral. Alvarado - Miramar. Con Uvas
Amargas continúa hasta la fecha realizando una tarea de investigación
sobre la música folklórica afro-americana. Realizó, entre muchas otras
cosas, siete temporadas en el Centro Cultural General San Martín (Ciclo
de Jazzología) y obtuvo el premio al "Mejor Cantante Masculino" en
Artísticas 2000. Desde 1998 hasta el año 2002, formó parte de distintas
agrupaciones dirigidas por Fernando Goin, tocando el bajo y la guitarra
slide, y participó en la grabación de sus discos "Antes del Diluvio"
(1997) y "Mystery Train" (2001), como guitarrista y en coros. Participó
también en los años 1995, 1997, 1998 y 2002 en distintos homenajes
a Elvis Presley como guitarrista y en coros junto a figuras del rock
argentino como el mítico Johnny Tedesco, Daniel Allevato (Gallos Negros)
y Fernando Blanco (Súper Ratones). En el año 2000 crea con Viviana
Dallas el quinteto vocal "The B.A. Gospel & Blues Singers", del cual
es integrante, director y arreglador, siendo éste el Primer Quinteto
Vocal de Espirituales Jazzísticos y Blues de Argentina. Siempre con
Viviana Dallas funda en 2001, el grupo "Texas Rhythmakers", grupo
que se dedica a recrear el Rhythm & Blues de la década del '40. Se
desempeñó como docente durante cinco años en los Talleres Culturales
del Gobierno de la Ciudad, dirigiendo desde 1998 hasta 2002 el Coro
del Circuito Cultural Devoto - Villa del Parque y enseñando guitarra
eléctrica entre 2001 y 2002. En el ámbito particular, dicta clases
de guitarra clásica, acústica, eléctrica y armonía. Ha dictado numerosas
conferencias y seminarios sobre la música afro-americana. En 2003,
realiza el Primer Seminario sobre Blues y Gospel dictado en el Conservatorio
Nacional de Música "Carlos López Buchardo", así como una Conferencia
sobre Música Folklórica Afro-Americana en el Centro Cultural General
San Martín - CCGSM y en la Escuela del Club Atlético Independiente
- Sección Polimodal dentro de la Cátedra de Estética En el año 2001,
forma junto a Viviana Dallas el Primer Coro de Gospel Urbano de Argentina,
"Bs. As. Kingdom Gospel", coro que se dedica a recrear Gospel y Negro
Spirituals. Es el director y arreglador del mismo, donde realiza además
una tarea de enseñanza de la música Gospel. Ha actuado con todas estas
agrupaciones arriba mencionadas e individualmente en diversas salas
de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y del interior del
país, participando además en los Festivales de Jazz más importantes
de la Argentina, como el Festival Internacional de Jazz de Santa Rosa
- Pcia. de La Pampa, Festival de Jazz de Río Cuarto - Pcia. de Córdoba,
Jazz en el Bosque Villa Gral. Belgrano - Pcia. de Córdoba, Festival
de Jazz y Tango en Villa Gesell - Pcia. de Buenos Aires, Festival
de Jazz de Avellaneda - Pcia de Buenos Aires, entre otros. Entre las
salas más importantes donde se ha presentado, podemos mencionar el
Centro Cultural Gral. San Martín, Teatro Municipal Gral. San Martín,
Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" (donde pasan
a ser los primeros grupos de música afro-americana en brindar conciertos
en el Conservatorio), La Trastienda, Centro Cultural Sur, Basílica
Ntra. Sra. del Pilar, Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la
Ciudad de Buenos Aires, Biblioteca Nacional, Buenos Aires No Duerme
'98, La Manzana de las Luces, El Samovar de Rasputín, Oliverio Mate
Bar, Liberarte, Festivales en el Subte, Teatro Argentino de la Plata,
Teatro Español de Santa Rosa (Pcia. de La Pampa), Teatro Municipal
de Trenque Lauquen (Pcia. de Buenos Aires), Villa Gral Belgrano (Pcia.
de Córdoba), Teatro del Libertador (Pcia. de Córdoba), Casa de la
Cultura de Villa Gesell (Pcia. de Buenos Aires), Teatro Municipal
de Río Cuarto (Pcia. de Córdoba), Teatro Municipal de Munro (Pcia.
de Buenos Aires), por sólo nombrar algunos sitios. Ha participado
también en numerosos programas de radio y televisión, entre los que
se destacan "Imagen de Radio" (J. A. Badía), "Music Expert" (Diego
Mizrahi), Radio Nacional (A. Mancini), Radio Cooperativa (Claudio
Orellano), entre otros. Ha tocado y/o cantado junto a figuras del
ámbito local como Black Amaya, Jorge Pinchevsky, La Small Jazz Band,
Las Blacanblús, Miguel Botafogo, la Porteña Jazz Band, La Caoba Jazz
Band y Jorgelina Alemán. Ha compartido escenarios con artistas de
la talla de John Seiger y sus All Stars, Guillermo Forn y Puig (director
de la Guardia Vieja), Grupo de Jazz de Santa Rosa - La Pampa, Saxo
& Asociados de Río Cuarto - Córdoba. Junto a Jorgelina Alemán (a quien
acompañó como guitarrista en algunas ocasiones), interpretó y realizó
además los arreglos corales de algunos de sus temas para su presentación
en La Trastienda junto a Zakiya Hooker (hija del legendario John Lee
Hooker). También actuó con la banda de Zakiya, haciendo coros y como
arreglador de los mismos en dicha presentación en febrero de 2004,
donde también estuvo Miguel Botafogo. Ha actuado también junto a figuras
del extranjero como la mencionada Zakiya y el reconocido director
de coros de música Gospel, Gregory Hopkins, a quien acompañó durante
2004 en sus presentaciones en La Trastienda, Córdoba y La Plata, como
guitarrista de la banda acompañante de los Harlem All Saints Gospel
Quartet de Nueva York, Con los distintos grupos antes mencionados,
lleva editados seis Cd's de manera independiente. En el campo de la
música académica, es integrante de "Imaginario Sur", grupo de compositores
argentinos que se dedica a la difusión de la música académica contemporánea.
Con este grupo realiza conciertos donde algunas de sus obras han sido
estrenadas. Además, desde 2004, es ayudante de la Cátedra de Instrumentación
II de la Carrera de Composición en el Conservatorio Nacional Superior
de Música, cátedra cuyo titular es Fernando Maglia.
|
|
|