Amurado
y obstinado
En toda la música popular
del siglo xx y la que va de éste, han aparecido rasgos comunes que podríamos
encontrarlos en innumerables ejemplos, pero la frecuencia, el modo de tratamiento
como así también la incidencia que tienen estos rasgos en su lenguaje, es
lo que los vuelve tan atractivos y determinantes.
El OBSTINATO, es un caso preponderante y en el tango se trabaja desde muchos
aspectos y con distintas concepciones. En la guitarra disponemos de variados
recursos para que éste elemento pueda aparecer y machacarnos una y otra
vez con inusitada creatividad por tener una tímbrica, coloratura y efectos
singulares.
En el ejemplo de "Amurado" (de P. Laurenz y J. de Grandis), opté por irlo
desmembrando desde una complejidad (armónico-melódica). Ej.: N° 1, hasta
desprenderse en dos motivos, 1) Bordoneo, que es también un posible bajo,
2) Acompañamiento armónico. El mismo OBSTINATO, puede utilizarse también
como introducción o tomando solamente su matriz rítmica y combinarlo con
ataques armónicos, Ej.:3 y Ej.:4. Nota: Es importante tener presente la
melodía, lo que siempre le da a uno la referencia mientras explora "otros
territorios". Si uno escucha a "grosos" como Piazzolla y Pugliese, se va
a dar cuenta que ser obstinado a veces te lleva a resultados impresionantes.
"Si el loco persevera en su locura se vuelve sabio". (Proverbio Sufi)
|
|
Play
Midi 1 |
 |
|
|
|
|
 |