Horacio
Malvicino y la improvisación en el tango
Hola a todos, comenzamos
este año rastreando nuestra música ciudadana en busca de las primeras improvisaciones
con guitarra eléctrica en el tango. En 1955, Astor Piazzolla al concluir
sus estudios en Francia con Nadia Boulanger, vuelve a la Argentina y forma
el Octeto Buenos Aires, integrado por dos bandoneones (Astor Piazzolla /
Leopoldo Federico), dos violines (Mario Francini / Hugo Baralis), contrabajo
( Juan Vasallo), cello (Jose Bragato), piano (Atilio Stampone) y en guitarra
eléctrica Horacio Malvicino, podemos decir que ese es el inicio de la era
del tango contemporáneo y de la guitarra eléctrica junto a él.
Astor destacaba la fuerza del sonido este instrumento para tocar acordes,
en unísonos con los bandoneones o con los violines, y también la utilizaba
para imitar el bongó (Marrón y Azul), pero la cosa más excepcional sobre
este instrumento y el instrumentista (decía) son las improvisaciones en
los temas originales, hechos por primera vez en una orquesta de tango. Una
noche en el Bop Club Argentino, Astor escucha improvisar a Horacio Malvicino,
excelente guitarrista nacido en Concordia (Entre Ríos) y luego de decirle
que "eso" es lo que necesita en su octeto, lo lleva a tocar con él.
Entre 1955 y 1959 Malvicino integra el Octeto Buenos Aires generando polémicas
por utilizar la guitarra eléctrica en el tango y enfureciendo a los tangueros.
Más adelante estuvo con Piazzolla en el Quinteto Nuevo Tango y en otras
agrupaciones dirigidas por el bandoneonísta. A continuación transcribí un
fragmento de la improvisación de Malvicino sobre el final de "Marrón y Azul
"de Astor Piazzolla, este tango arreglado en el año 1955 fue (dicho por
el propio Astor) la primera composición con improvisaciones de guitarra
eléctrica y está en el disco OCTETO BUENOS AIRES - ASTOR PIAZZOLLA 1957,
ANS, ANS-15276-2, USA, 1995.
Que la disfruten y hasta la próxima.
|
|
Play
Midi 1 |
 |
|
|
|
|
 |