Las
Guajiras
En Cuba se llama "Guajiro"
al campesino y de allí proviene el nombre de uno de los más populares palos
de "Ida y Vuelta", las "Guajiras". Como toque, es brillante, rítmico y virtuoso,
ideal para el lucimiento del tocaor tanto en solitario como acompañando
al cante ó al baile. Las "Guajiras" se tocan tradicionalmente "por medio",
son tonales, ó sea, se tocan en tónica de La con su consiguiente dominante
de Mi7 y su subdominante de Re.
El tiempo es de amalgama, ó sea que se alternan compases de 6/8 con ¾ como
en las Seguiriyas pero con la diferencia de que en las Guajiras se comienza
en el 6/8. En el cante, las letras recuerdan romances tropicales en Cuba
así como nostalgia de la tierra dejada detrás. Pueden ser bailadas tanto
por el varón como por la mujer é inclusive en pareja argumentando algún
amorío caribeño. La mujer suele llevar vestido blanco con peinetas y abanico
y el varón traje blanco con sombrero haciendo juego.
El primer sólo de guitarra "Por Guajiras" del que tenemos conocimiento lo
grabó Don Ramón Montoya en el año 1936 en su célebre álbum "Arte Clásico
Flamenco".
Posteriormente todos los grandes tocaores incluyeron las Guajiras en su
repertorio hasta llegar a Paco de Lucía con sus impresionantes "Guajiras
de Lucía".
 |
|
 |