Los
guitarristas también piensan (I)
Pentatónicas
desde otro ángulo
Un recurso muy útil a
la hora de crear un arreglo de guitarra diferente es el de utilizar la escala
que usarían para improvisar (por ejemplo la pentatónica de C- Sobre un C-7)
y tomar de ella las notas para crear distintos tipos de texturas.
El ejemplo que escribí está basado en el estilo que Robert Fripp favorecía
en los 80, es decir líneas con cambios de registro abruptos que generan
fuertes acentos melódicos, más la armonización con notas de la escala, no
necesariamente en terceras, lo que crea un efecto pandiatónico (armonía
donde todas las notas de una escala tienen la misma jerarquía).
Lo que hace Mr .Fripp a su vez está influenciado por el trabajo de los compositores
minimalistas como Terry Riley y Steve Reich (In C, Music for 18 musicians)
que a su vez están influenciados por la música de la isla de Bali (Orquesta
Gamelán), en Argentina una de las personas que más conoce de esto último
es Santiago Vázquez. Respecto a Fripp revisen la página de Fernando Kabusacki
que es instructor de la escuela Guitar Craft creada por Fripp.
En cuanto al tema, tóquenlo con púa alternada y que el volumen de las notas
sea parejo entre sí, analícenlo y compongan sus propios arreglos aplicando
esta técnica. Chau, S.
|
|
Play
Midi |
 |
|
|
|
|
 |