Milongueando
Mientras algunos sostienen
que su origen esta en la "mulenga" o "mulera" proveniente de Brasil, con
su característico 3 3 2, rítmica o pie rítmico que se encuentra muy frecuentemente
en la música de raíz propia de Sudamérica y también Centroamérica (Ej.:
La Habanera). Lo cierto es que la milonga vino para quedarse.
El ejemplo expuesto es una posible forma de introducción para la "Milonga
del 900" (Manzi-Piana), (que no es la original). La transcripción en piano
está en la tonalidad de Re menor (Dm), lo cual me tentó a colocar la 6ta.
en Re (D) para darle mayor profundidad a los bajos y facilitar el arpegiado
con cuerdas al aire (6ta., 5ta. y 4ta.) en forma de bordoneo.
Cuando compartamos en la próxima algunas formas posibles de acompañamiento
para la línea melódica, veremos que algunas de estas secuencias de la intro
pueden volver a aparecer. Una sugerencia: en lo personal, me ayudó mucho
escuchar arreglos en otos instrumentos, hechos por gente importante como
H. Salgan, L. Federico, el mismo Piana y otros, lo cual me llevó a redescubrir
efectos, funciones rítmicas, etc.
Mucha suerte y hasta siempre.
|
|
Play
Midi 1 |
 |
|
|
|
|
 |