Rumba
flamenca
Sin ninguna duda, es el
"palo" de "Ida y Vuelta" más conocido y famoso del repertorio Flamenco.
Proviene de su prima, la "Rumba Cubana" de la que tomó su ritmo, cadencia
y aire caribeño. Puesta en compás de "Tangos Flamencos",(4/4), se la llamó
en sus comienzos a principio del siglo XX "Rumbita Catalana", pues fue recogida
en el puerto de Barcelona por los gitanos allí asentados y por ellos introducida
en el Flamenco.
El diminutivo se debió a que fué, y es considerada un "palo menor" dentro
del "flamenco chico", recordemos que el Flamenco se divide en "Grande ó
Jondo" y "Chico". Comenzó su carrera a la fama como palo festero en las
celebraciones gitanas llegando a popularizarse en los años ´60 con dos intérpretes
gitanos, el Peret y el Pescadilla, (marido de Lola Flores y padre de Lolita
y Rosario). Ganó el teatro, la televisión y hasta las discotecas, desde
entonces su carrera fue imparable.
En 1973, Paco de Lucía grabó "Entre dos Aguas" en su álbum "Fuente y Caudal"
incluyendo por primera vez un bajo eléctrico, el muy tropical bongó junto
al acompañamiento de su hermano en segunda guitarra, siendo ésta Rumba la
que lo proyectó a la fama internacional y llevó a la Rumba a un éxito insospechado
sentando las bases para que otros músicos llegaran al éxito como Manolo
Sanlúcar con su "Caballo Negro", Camarón de la isla con su "Soy Gitano"
y fuera caldo de cultivo para los actuales Gipsy King y Ketama por nombrar
a los más conocidos.
Armónicamente es muy sencilla, tonal, pudiéndose tocar en cualquier tonalidad.
Rítmicamente es monótona, la base suele incluir el bajo eléctrico, el bongó,
el cajón peruano, el tabla indio, el botijo ó cualquier instrumento de percusión
oriental. Musicalmente acepta cualquier instrumento de viento y por supuesto
el acompañamiento de una segunda guitarra teniendo que ser la primera guitarra
muy técnica y virtuosa.
Personalmente he compuesto y grabado en mi último CD "Destino Flamenco"
la Rumba "Latina" para guitarra sola.
 |
|
 |